En la cara y el escote pueden aparecernos antiestéticas manchas por una pigmentación irregular. Ésta puede ser debida a varias causas:
- ¿Has tomado demasiado el sol sin protección?
- ¿Tomar anticonceptivos hormonales te ha hecho salir manchas?
- ¿El acné ha dejado secuelas?
- ¿Te han salido durante el embarazo?
Sea cual sea la causa y la intensidad con la que se manifiesten, Martiderm te ofrece las posibilidad de cuidarte.

¿Aparecen las primeras manchas y tu piel se ve apagada?
El kit despigmentante Intensidad 1 de Martiderm es para ti:
- Por la mañana aplica el serum iluminador en cara y escote antes de tu tratamiento habitual. El serum es un despigmentante selectivo, es decir, sólo actúa donde hay manchas, unificando el tono de la piel. Además, aporta luminosidad a tu piel.
- Por la noche aplica la crema renovadora en cara y escote. Esta crema es un despigmentante selectivo que unifica el tono de la piel, reduciendo y previniendo la aparición de todo tipo de manchas.
Además, recuerda utilizar un protector solar con un índice de protección elevado (FPS50+) durante el día.
¿Tus manchas son generalizadas?
Entonces, el kit despigmentante Intensidad 2 de Martiderm es el tuyo:
- Aplica la crema despigmentante con FPS50+ 2 ó 3 veces al día. Es una crema de tratamiento despigmentante intensivo con un regulador de la pigmentación cutánea. Reduce las manchas y previene su aparición. Además, te protege de la radiación solar.
- Por la noche aplica la crema renovadora en cara y escote. Esta crema es un despigmentante selectivo que unifica el tono de la piel, reduciendo y previniendo la aparición de todo tipo de manchas.
¿O tus manchas son oscuras y localizadas?
Para ti el kit despigmentante Intensidad 3 de Martiderm:
- Durante el día utiliza el stick camuflaje despigmentante de forma local sobre las zonas pigmentadas 2 ó 3 veces al día. Se aplica en stick, y además te protege del sol gracias a su FPS50+.
- Por la noche aplica la mascarilla despigmentante intensiva sobre las zonas a tratar, dejándola actuar un mínimo de 30 minutos. Actúa de forma rápida y profunda sobre cualquier tipo de hiperpigmentación.
Toda la línea despigmentante de Martiderm es apta para embarazadas.
Aprovecha nuestros kits ahorro despigmentantes de Martiderm en nuestra tienda web
Llega el cambio de estación, empezará el frío, y con ello, los virus de la gripe y del resfriado van a campar a sus anchas. Si te pillan con la guardia baja: resfriado.
Hay que intentar tener, por tanto, el sistema inmunitario en plena forma. Os proponemos formulex Defense, un fácil sistema, a base de ingredientes naturales, para que nuestro organismo sea capaz de luchar a pleno rendimiento contra cualquier virus que nos intente asaltar.

Contiene una eficaz fórmula a base de extractos de saúco y equinácea, própolis, vitamina C y zinc, todos ellos con eficacia demostrada en refriados y gripes, y en afecciones generales del tracto respiratorio.
- El Saúco se emplea para afecciones de las vías respiratorias altas y es eficaz contra los resfriados.
- La Equinácea se emplea para reforzar y potenciar el sistema inmunitario.
- El Própolis es una resina que las abejas obtienen de las yemas de los árboles y que utilizan para sellar y proteger la colmena contra invasores. Puede ayudar a aumentar la defensa del organismo frente a diferentes agresiones, como los resfriados.
- La Vitamina C tiene un potente efecto antioxidante, lo que hace que el sistema inmunitario pueda funcionar correctamente y contribuye así a la protección del organismo frente a los ataques del frío.
- El Zinc está involucrado en múltiples reacciones a nivel celular, y, en concreto, es esencial para un correcto funcionamiento de los glóbulos blancos, y combatir así de forma eficiente las infecciones.
Si quieres aumentar la resistencia de tu organismo con un sistema inmunitario en plena forma, toma un sobre de formulex Defense una vez al día con un gran vaso de agua.
Si ya estás empezando a acusar los efectos del frío, toma 2 sobres de formulex Defense al día.
¡Que este año la llegada del frío no te pille por sorpresa!
Cada vez estamos más preocupados por nuestro estado de salud, y muchos elegimos el deporte para mantenernos en forma. Pero la práctica regular de deporte conlleva a veces lesiones, ya sea por falta de preparación o a excesivo esfuerzo.

¿Actuamos bien cuando nos lesionamos?
De entrada, medida básica a seguir es la del RICE:
- Reposo.
- Hielo sobre la zona lesionada.
- Compresión para detener hinchazón y hemorragia.
- Elevación, también para detener la hinchazón.
Y visitar posteriormente a un médico, si es necesario, para evaluar el grado de la lesión y proponer un tratamiento adecuado.
El tratamiento convencional para tratar las lesiones son los fármacos antiinflamatorios (como por ejemplo ibuprofeno o diclofenaco). Actúan bloqueando el proceso de la inflamación, con lo que desaparece también el dolor asociado a ella. Pero no necesariamente sanamos la lesión. Además, muchos de ellos, tienen efectos secundarios desagradables como dolor de estómago o náuseas.
La medicina bioreguladora nos ofrece una alternativa a los medicamentos antiinflamatorios clásicos. Así, lo que busca es modular, mediante un medicamento de origen natural, la respuesta del organismo frente la inflamación:
Traumeel modula la respuesta inflamatoria del organismo y favorece los mecanismos de recuperación de la lesión. Y ello, con un alto grado de tolerancia y sin los efectos adversos de los medicamentos. Además, no tiene efectos negativos sobre el dopaje, lo que hace que cada vez más deportistas de élite incorporen este medicamento a su botiquín para tratar y prevenir lesiones musculares.
Traumeel está indicado para el alivio de problemas musculares, articulares, lesiones deportivas y moratones, tanto en adultos como en niños. Además, puedes elegir la presentación que más te convenga:
- Comprimidos: en adultos y niños mayores de 12 años, 1 comprimido 3 veces al día; en niños entre 6 y 11 años, 1 comprimido 2 veces al día; en niños de 2 a 6 años, 1 comprimido 1-2 veces al día; y niños menores de 2 años, 1 comprimido al día. Esta pauta representa la dosis estándar; admite aumentar la frecuencia según los síntomas a tratar.
- Gotas: en adultos y niños mayores de 12 años, 10 gotas 3 veces al día; en niños entre 6 y 11 años, 7 gotas 3 veces al día; en niños de 2 a 6 años, 5 gotas 3 veces al día; y niños menores de 2 años, 3 gotas 3 veces al día. Esta pauta representa la dosis estándar; admite aumentar la frecuencia según los síntomas a tratar.
- Pomada: aplicar sobre la zona 2-3 veces al día.
¿Sabemos actuar adecuadamente frente a las quemaduras?
¿Sabemos diferenciar cuando debemos ir al médico según la quemadura que tenemos?
Una quemadura es una lesión de la piel, consecuencia normalmente de una exposición al calor, aunque puede haber otras causas:
- Fuego, o líquidos u objetos calientes.
- Frío.
- Radiación solar (sin protección o protección insuficiente).
- Ciertos productos químicos.
- Electricidad.
En función de la profundidad de piel afectada, las quemaduras se clasifican en:
- Primer grado: afecta sólo a la capa más superficial de la piel, que queda enrojecida. Puede ser dolorosa, o no. Si se presiona el área afectada se vuelve blanquecina. Así son la mayoría de quemaduras solares.
- Segundo grado: afecta a dermis y epidermis, y aparte del enrojecimiento, hay ampolla y es dolorosa.
- Tercer grado: afectan a estructuras profundas de la piel, pueden presentar zonas con necrosis, y como las terminaciones nerviosas suelen estar afectadas, suelen ser indoloras.
Sabiendo esto, siempre hay que ir al médico si:
- El porcentaje de superficie corporal afectada es muy alta.
- La zona afectada es cara, pies, manos o genitales.
- Si la quemadura presenta signos de infección: aumenta el enrojecimiento o presenta pus.
- Si la quemadura es causada por productos químicos o electricidad.
- Si las quemaduras se producen en niños, embarazadas o ancianos.
- Si no estás seguro de la gravedad de las quemaduras.
En caso de quemaduras leves de primer o segundo grado que no afecten una superficie corporal considerable podemos seguir unos fáciles pasos:

- Lavar la zona con abundante agua fría o suero fisiológico.
- Secar con gasa estéril sin restregar.
- Aplicar cremas o lociones, como Hidraloe, con áloe vera, Dermaloe, con áloe y pantenol, o Bepanthol crema, con pantenol. Aceleran la reepitelización.
- Cubrir la zona afectada durante el día con apósitos no adherentes para evitar infecciones y suciedad, y para proteger la lesión del sol.
- Puedes dejar la lesión al aire de noche para que se seque.
Todos los tipos de piel tienen necesidades diferentes por lo que respecta a limpieza, hidratación, maquillaje o exfoliación. Es esencial saber qué tipo de piel tenemos, ya sea grasa, sensible, normal, mixta o seca, para poder cuidarla de forma adecuada.
Hablaremos hoy sobre la piel grasa, que se caracteriza por presentar un exceso de grasa (o sebo) producida por parte de las glándulas sebáceas. Éstas se localizan principalmente en cara y cuero cabelludo, y por ello muchas pieles grasas tienen también el cabello graso. A nivel de cara, es visible un exceso de grasa y brillo, sobre todo a nivel de la zona T, es decir, frente y nariz. La piel grasa es más gruesa, y la acumulación de sebo sobre la piel obstruye los poros y predispone a la aparición del acné. Estos poros taponados se manifiestan como los antiestéticos puntos negros y granos rojos, que pueden infectarse y producirse pápulas o quistes.
Detrás de una piel grasa suele haber un origen hormonal, concretamente, una excesiva reacción a los andrógenos, aunque hay otros factores que pueden desencadenar o agravar el cuadro, como es el hábito tabáquico, el uso de cosméticos no adecuados, algunos medicamentos, y parece que también algunos alimentos.
¿Cómo cuidamos este tipo de piel?

La línea Sébium de Bioderma presenta respuesta a todas las necesidades de limpieza, hidratación y exfoliación que necesita una piel grasa. Toda la línea presenta en común la presencia del complejo patentado por Bioderma “Fluidactiv”, que actúa directamente sobre la calidad del sebo: limita el espesamiento, normaliza su calidad y previene así la aparición de puntos negros e imperfecciones.
Higiene de la piel grasa
- Sébium H2O: es una solución micelar limpiadora y desmaquillante para pieles mixtas o grasas o con imperfecciones.
- Sébium Gel espumoso: para pieles mixtas o grasas. Limpia suavemente y previene la aparición de imperfecciones.
Tratamiento de la piel grasa
- Para pieles debilitadas por tratamientos desecantes
- Sébium Hydra: cuidado hidratante y compensador para pieles con tendencia acneica debilitadas por tratamientos desecantes, calmando la irritación.
- Para pieles mixtas o grasas
- Sébium Pore Refiner: para pieles con imperfecciones, corrige los poros dilatados y mejora la textura de la piel.
- Sébium Sérum: para pieles con imperfecciones, es un concentrado purificante y alisante que reabsorbe imperfecciones persistentes. Realiza un suave peeling.
- Sébium Mat: fluido hidratatante con efecto mate que neutraliza de forma efectiva las zonas con brillo.
- Para pieles con tendencia acneica
- Sébium Global: elimina granos y puntos negros, limitando la aparición de marcas y cicatrices, y restaurando la nitidez de la piel.
- Sébium AI corrector: cuidado corrector anti-imperfecciones que favorece la eliminación de granos y puntos negros y uniformiza el tono de la piel.
Mantenimiento de la piel grasa en pieles mixtas o grasas o con tendencia acneica
- Sébium Gel exfoliante: desincrusta y limpia suavemente, y alisa la textura de la piel. Para utilizar sólo 1-2 veces por semana.
No hay excusa. Sea cual sea tu problema con la piel grasa, aquí encontrarás la solución de limpieza y tratamiento más adecuado para ti al mejor precio.
Consulta la oferta actual en nuestra tienda web, con la combinación de 2 productos con un 40% en el de menor precio. No lo dejes escapar
Avanza septiembre y por fin nuestros hijos volverán al cole. Pero con ello, aumenta el riesgo de infestación por parte de esos inoportunos visitantes de la cabeza llamados piojos. Existe más de una variedad de piojo, pero nos referiremos hoy únicamente a la variedad de la cabeza.
Los piojos son unos pequeños insectos parásitos sin alas que viven sobre el cuero cabelludo, se alimentan de sangre, y ponen unos huevos llamados liendres, que se ven como unas motitas de caspa adheridas a la raíz del pelo. A diferencia de la caspa, no se desprenden fácilmente gracias a un resistente cemento que los unen al pelo. Las liendres tardan aproximadamente una semana en eclosionar, las ninfas mudan en adultos en un par de semanas más, y las hembras volverán a poner más huevos. El ciclo completo dura aproximadamente 30 días. Hay que tener en cuenta que un adulto no puede sobrevivir sin parasitar más de 1 o 2 días.

Se transmiten únicamente por contacto directo cabeza-cabeza, o por compartir objetos personales como peines gorros o toallas, lo que es muy fácil entre niños pequeños.
Aunque tremendamente molestos cuando entran en casa, no ocasionan graves problemas de salud ya que los piojos no transmiten enfermedades. Los signos principales de una posible pediculosis son la sensación de cosquilleo en la cabeza, irritación y picor, y en casos extremos si rascamos demasiado pueden producirse lesiones que en el peor de los casos puede infectarse.
¿Cómo procederemos si observamos piojos en la familia?
Lo primero y más importante será intentar erradicar la infestación. Para ello podéis conseguir tratamientos que no requieren receta médica que deben incluir dos fases. Primero, el tratamiento en sí, y luego el arrastre mecánico de piojos y liendres.
Tratamiento
Hay dos tipos de productos, ya sea en forma de loción o champú:
- Con permetrina, como la loción de OTC insecticida eficaz frente a piojos y liendres. En principio son aptos para todos tipos de piel, excepto para las sensibles. Al ser un insecticida, no se puede dejar sobre el cabello mucho tiempo.
- Con dimeticona, como Paranix: un derivado de la silicona que mata al piojo por asfixia. Al tener un efecto físico, sí que puede utilizarse en todo tipo de piel, incluso en las más sensibles, ya que no es de prever toxicidad ni irritación, pudiéndola dejar actuar sobre el cabello más tiempo.
Para su uso, referirse siempre a las instrucciones del fabricante. Después de su uso es recomendable usar un acondicionador que debilite el cemento de la liendre antes de pasar la liendrera.
Ninguno de los métodos es 100% seguro, así que se recomienda repetir siempre el tratamiento a los 7-10 días.
Eliminación mecánica

Con liendreras. Imprescindible después de cada tratamiento, y más que aconsejable una vez por semana aunque no se manifiesten síntomas. Las liendreras más útiles son las que tienen las púas metálicas, con separación entre ellas de menos de 0.2 mm. Alguna de ellas tiene las púas acanaladas para arrastrar mejor las liendres. También las puedes encontrar eléctricas, como el peine anti-piojos Caremaxx, que desprende una pequeña descarga cuando encuentra piojos o liendres.
Una vez hecho todo esto, hay que controlar todo lo que pueda haber estado en contacto con el cabello del niño:
- Es recomendable lavar con agua caliente toallas, sábanas y ropa el día del tratamiento.
- Aspirar sofás, almohadas, bajo el sofá o la cama, y tirar luego la bolsa de la apiradora.
- Meter en bolsas lo que no se pueda lavar en caliente (como peluches) y guardarlo unos días.
La mejor manera de evitar tener piojos en casa es estar vigilantes:
- Pasa la liendrera una vez por semana a tu hijo.
- Tienes repelentes de piojos en spray como Paranix Protect, respetuosos con el cabello y fáciles de usar.
- Que no comparta gorros, bufandas, diademas con otros niños.
- Que vaya al colegio con el pelo recogido.
- Que intente no juntar la cabeza con otras cabezas.
Se acabaron las vacaciones, y de nuevo debemos enfrentarnos a la rutina diaria.
¿Te sientes agobiado por ello y se te hace una montaña rusa?
Te proponemos un innovador complemento, todo a base de ingredientes naturales, que te puede ayudar:

El triptófano es un aminoácido, uno de los componentes estructurales de las proteínas. Es uno de los aminoácidos esenciales, lo que significa que el cuerpo no es capaz de fabricarlo por sí mismo. Debe proceder por tanto de la dieta. Los alimentos ricos en triptófano son ricos en proteína, ya sea de origen animal o vegetal.
El triptófano es el precursor a partir del cual se sintetiza la serotonina, un neurotransmisor que, entre otras funciones, es responsable del control de estados vitales como el estado de ánimo, el sueño, o el apetito. Así, si por algún motivo tenemos niveles bajos de serotonina podemos notar una sensación de apatía, estrés o decaimiento.
La síntesis de serotonina por parte del organismo requiere, aparte del precursor triptófano, de ciertos cofactores como Vitaminas del grupo B, magnesio y hierro. Triptomax te ofrece todos estos ingredientes en una misma pastilla.
Si quieres recuperar la vitalidad y un buen estado de ánimo, Triptomax puede ser un buen aliado tuyo. Te puede ayudar en caso de estrés, ansiedad, desánimo, desmotivación o cansancio, o en casos donde la alimentación no te aporte cantidad suficiente de este aminoácido.
Tan fácil como tomar 2 comprimidos de Triptomax diarios, uno antes del desayuno y otro antes de la cena. Puede tomarse de forma continuada, descansando un mes por cada tres que lo hayas tomado.
¡El desánimo no te puede frenar!
Los huesos, articulaciones y piel son órganos vivos, con un metabolismo activo, y que deben ser cuidados y alimentados correctamente para prevenir problemas tales como osteoporosis, dolores articulares o envejecimiento prematuro de la piel. Los elementos clave para un correcto funcionamiento de estos tejidos son el colágeno, el magnesio y el ácido hialurónico.
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, y es un componente esencial en la estructura de los tejidos, como son los huesos, tendones, articulaciones, piel, cabello y uñas:
- en las articulaciones, el colágeno es responsable de la estructura y la fortaleza del cartílago;
- en los huesos, el colágeno es la base física sobre la que se deposita el calcio y otros minerales, además de proporcionar elasticidad al hueso;
- y en la piel, el colágeno es el sustrato sobre el que se deposita la elastina, responsable de la tonicidad, hidratación y tonicidad de la piel.
El magnesio es un mineral que, entre otras funciones, participa en el proceso de síntesis de las proteínas; entre ellas el colágeno. Además, interviene en el mantenimiento del equilibrio electrolítico del organismo y en el correcto funcionamiento del sistema muscular y nervioso.
El ácido hialurónico es un componente estructural presente en articulaciones, líquido sinovial y piel, con gran capacidad de retener agua, por lo que su presencia favorece la elasticidad y lubricación de los tejidos donde está presente.
Aunque vemos que el colágeno es tan importante para nuestra salud, no está presente en nuestra alimentación habitual. Además, hay que tener en cuenta que a partir de los 25-30 años nuestras células empiezan a sintetizar menos colágeno:

- hay menos colágeno donde fijarse el calcio, con lo que disminuye la densidad ósea y la posibilidad de desarrollar osteoporosis;
- aparecen problemas como la osteoartritis a nivel de articulaciones;
- disminuye el aspecto firme y joven de la piel, con lo que aparecen las arrugas y líneas de expresión.
Si empiezas a tener dolores articulares, eres deportista, mujer en edad menopáusica, o simplemente quieres envejecer de forma saludable con unos huesos y articulaciones en forma y una piel suave, firme y con aspecto joven, plantéate tomar suplementos de colágeno. Visita nuestra tienda, donde encontrarás el que más se adapte a ti.
La acidez y el ardor de estómago es un síntoma que quien más quien menos ha padecido en algún momento a lo largo de su vida. Consiste en una sensación de quemazón en el pecho que puede durar desde unos minutos hasta unas horas.

Las causas más comunes del ardor de estómago son, por un lado, la debilitación de la mucosa gástrica protectora de las paredes del estómago (lo que la expone al efecto de los jugos ácidos del estómago) y el reflujo esofágico, consecuencia del paso de los ácidos del estómago al esófago (ya sea porque la válvula no cierre bien, se lleve ropa demasiado ajustada en la cintura o se coma demasiado). Como éste no tiene la mucosa tan protegida como el estómago, se irrita.
Te propondremos a continuación unos consejos que te ayudarán a combatir la acidez:
- Realiza 5-6 comidas al día, evitando comer copiosamente (mejor poco y a menudo).
- Mastica despacio: cuanto mejor triturado llega el alimento al estómago, más le facilitamos a éste su tarea.
- No fumes: el humo del tabaco favorece el reflujo, incrementa la acidez y hace las paredes del estómago más susceptibles a los ataques del ácido.
- No tomes muchas bebidas gaseosas, café o té: estimulan la producción de ácido en el estómago.
- No abuses del alcohol: es difícil de metabolizar e irrita el estómago.
- Evita los fritos y comidas ricas en grasas, así como muy condimentadas o el chocolate.
- Incluye en la dieta patata y zanahoria (neutraliza la acidez), arroz y manzana (desinflama la mucosa) y avena en copos (por la fibra suavizante de la mucosa).
- No tomes los alimentos ni demasiado calientes ni demasiado fríos.
- No seas sedentario y bebe mucha agua.
Si con esto no es suficiente, o el ardor dura más de una semana, desde la farmacia os podemos ofrecer soluciones, ya sea con medicamentos a base de ingredientes activos naturales como Reduflux, o con medicamentos antiácidos.
Y si el problema persiste, no dudes en visitar a tu médico para una exploración más a fondo.
Los probióticos son un conjunto de microorganismos vivos (bacterias y levaduras), que administrados en cantidad suficiente, tienen efectos beneficiosos para la salud. Así, ayudan a regenerar la flora bacteriana intestinal y mejoran la salud digestiva.
Muchas veces encontramos los probióticos asociados a prebióticos, que son sustancias alimentarias no digeribles que favorecen el crecimiento de la flora intestinal. Actúan como alimento de los probióticos. Son hidratos de carbono complejos, como los fructooligosacáridos, la inulina, la lactulosa o los galactosacáridos. De forma natural los podemos encontrar en algunos alimentos vegetales.

¿Qué beneficios nos aportan los probióticos?
- Nos ayudan a mantener la flora intestinal equilibrada.
- Mejoran la función digestiva, de absorción y asimilación de nutrientes, y en casos de diarrea, estreñimiento o gases.
- Nos ayudan a eliminar bacterias patógenas y mantienen bajo controla a levaduras parásitas, como la causante de las candidiasis.
- Nos ayudan a reforzar el sistema inmunitario.
- Intervienen en la síntesis de nutrientes, como algunas vitaminas del grupo B, vitamina K o biotina.
- Nos ayudan a reducir el colesterol en sangre, según algunos estudios.
- Mejoran la tolerancia a la lactosa y otros alimentos, y ayudan a disminuir las alergias alimentarias.
Los hábitos de vida actuales, en general, nos han llevado a una alimentación pobre en fibra, a estrés, a una elevada toma de antibióticos, o a la constante exposición a conservantes y aditivos, lo que afecta negativamente a la flora intestinal, y de rebote produce síntomas como flatulencias, pirosis, colitis, bajadas de defensas.
Es indispensable un correcto equilibrio de la flora intestinal para tener una correcta inmunidad y una buena función digestiva, así como una correcta flora de la zona urogenital. Por todo ello, es necesario llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación sana y variada, para tener el mejor estado de salud.
¿Cuándo necesitarás un aporte adicional de probióticos?
- Tras la toma de antibióticos, u otros medicamentos que puedan afectar a la flora intestinal.
- En caso de tener diarrea o estreñimiento.
- Junto con tratamientos para la candidiasis.
- Para prevenir desordenes gastrointestinales tales como gases, hinchazón, gastritis o enfermedades inflamatorias intestinales.
- Para prevenir o ayudar en casos de alergias alimentarias o intolerancia a la lactosa.
- Para mejorar las defensas del organismo.
Pincha en el enlace para tener más información sobre probióticos.