
A la vuelta de las vacaciones, ¿quién no vuelve con algunos kilos de más? Una dieta poco sana, con comidas con horarios desordenados, abundantes y grasas, heladitos, cervecitas… Entre 2 y 5 kilos seguro, ¿no?
¿Quieres perderlos?
Sigue nuestro consejo y no te costará. Solo tienes que seguir la pauta de drenar, quemar y controlar. Muy fácil; te explicamos a continuación cómo va la dieta:
- Drenar: Prepara tu organismo eliminando toxinas y ayudando a eliminar agua. De forma rápida te encontrarás mejor. Te hace desaparecer la sensación de de estar inflado, o de no caber en los pantalones.
- Quemar: Esta es la fase adelgazamiento. Asumiendo que tienes unos hábitos de vida saludables con una dieta ordenada, toma algún suplemento que te ayude a quemar la grasa, perder líquido y regular tu glucemia.
- Controlar: En la que seguirás una dieta ordenada, con una alimentación ordenada que respete todos los tipos de nutrientes, vitaminas y minerales. Eventualmente puedes tomar algún suplemento ocasional cuando preveas que la comida no será todo lo saludable que debiera.
Lógicamente, todo lo anterior no es válido si no está en el marco de unos hábitos de vida saludable, que incluye unos hábitos dietéticos correctos y ejercicio físico:
- Hábitos dietéticos: Para una dieta correcta, es importante comer 5 veces al día. Es imprescindible comer raciones pequeñas y frecuentes, sin abusar de las grasas, la sal, las bebidas azucaradas ni el alcohol. Además hay que beber mucha agua entre horas.
- Ejercicio físico: Según la condición física de cada uno, hay que hacer deporte de tipo aeróbico, como andar a buen paso, correr, nadar o ir en bicicleta. Esto es lo que nos ayuda a quemar la grasa acumulada.
En nuestra tienda web encontrarás complementos alimenticios para ayudarte en tu objetivo de pérdida de peso, para las fases de drenar, quemar y controlar, de marcas como Lipograsil, Forté Pharma o Ns Cinfa.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en consultarnos en nuestra dirección de correo:
info@farmaciarenedo.com

El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas que se presentan en las mujeres la semana o dos semanas antes de la regla y que desaparecen en iniciarse la misma.
Puede afectar a mujeres de cualquier edad y manifestarse de formas muy diferentes en cada una. Para algunas mujeres no pasa de un simple estorbo mensual, pero para otras puede llegar a interferir seriamente en su día a día.
El síndrome premenstrual parece causado por las variaciones hormonales del propio ciclo. Otros factores emocionales o el estrés empeoran el cuadro, pero no parecen ser causa directa.
El síndrome se manifiesta en síntomas tanto físicos como emocionales:
- Dolor e hinchazón abdominal.
- Cefalea.
- Acné.
- Hinchazón y molestia en los pechos.
- Cansancio y fatiga.
- Irritabilidad.
- Insomnio.
Estos síntomas varían de una mujer a otra, en el sentido que pueden presentarse o no, y en mayor o menor intensidad.
Si padeces de síndrome premenstrual debes saber que no hay un tratamiento universal para combatirlo. Debes encontrar qué es lo mejor para ti. Sí que podemos recomendar unos consejos básicos para sobrellevarlo mejor:
- Si sufres de dolor de cabeza o barriga, o molestias en los pechos, toma algún medicamento analgésico, como el ibuprofeno (prueba Espididol, que con su sal de arginina calma de forma rápida y eficaz cualquier dolor).
- Haz ejercicio físico de forma regular. Te proporciona sensación de bienestar y combate el estrés.
- Sigue una dieta sana, rica en fruta y verduras, y evitando la sal, la cafeína y el alcohol.
- Descansa bien.
- Encuentra tu estrategia para combatir el estrés.
- Toma aceite de Onagra, la alternativa natural extraída por presión de la prímula o onagra, una planta que combate tanto los síntomas físicos como emocionales del síndrome premenstrual. Además, tomado con regularidad ayuda en casos de menstruación irregular.
- Prueba Supradyn Activo Mujer, el primer multivitamínico que se adapta al ciclo menstrual de la mujer. Con 21 comprimidos a base de vitaminas, minerales y coenzima Q10 para que no te falte energía en el día a día, y 7 comprimidos a base de hierro, vitaminas y extracto de manzanilla, para compensar las pérdidas de hierro y relajarte de forma natural.
Esperamos que con estos consejos consigáis hacer más llevadero esta molestia mensual.

El cuidado facial antiedad vuelve a formar parte de nuestra rutina como vuelven los niños al colegio. Las prisas reaparecen con frecuencia en las familias, volviéndose los productos efectos flash imprescindibles para reducir los síntomas de estrés y cansancio post vacacional. (más…)

Hablaremos hoy sobre la necesidad de usar un colutorio en tu higiene bucal diaria.
Todos sabemos que la mejor manera de prevenir las enfermedades periodontales como caries o gingivitis es una correcta higiene bucal. Así que no insistiremos más sobre ello.
La placa bacteriana o biofilm oral se adhiere a dientes y espacios interdentales. La higiene bucal lo que busca es eliminar esta placa mediante el cepillado de los dientes, durante al menos 2-3 minutos 3 veces al día. Si queréis saber cómo tener una buena técnica de cepillado consulta una anterior entrada de nuestro blog sobre el tema (pincha aquí).
El colutorio es el complemento ideal para acabar correctamente tu higiene bucal. Contiene los mismos ingredientes que un dentífrico pero normalmente a una dosis más baja. Nunca sustituye al cepillado y el hilo dental.
El enjuague bucal consigue reducir la proliferación de microorganismos en zonas donde el cepillo no llega bien, como la lengua o encías. Así que es altamente recomendable incorporar el colutorio a tu rutina de higiene bucal:
- Te ayuda a prevenir y reducir la placa dental, y así controlar la gingivitis y la caries.
- Te ayuda a eliminar los microorganismos patógenos de la boca.
- Te ayudan a refrescar el aliento.
También los niños deben usar enjuagues, pero en este caso los diseñados para ellos, con una cantidad de flúor adecuada a su edad y siempre sin alcohol.
Finalmente, debes saber que hay un colutorio específico para cada problema de tu boca. ¡Elige el tuyo!
- Enjuagues de uso diario, para prevenir la caries o la gingivitis.
- Enjuagues de tratamiento: Para problemas específicos como la gingivitis, la sensibilidad dental, la sequedad de boca o el mal aliento. Suelen usarse durante menos tiempo, hasta tratar el problema que corresponda.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás colutorios para que puedas complementar tu higiene bucal con el enjuague más adecuado a tu problema, de las mejores marcas al mejor precio: Lacer, Vitis, Listerine, Oraldine y otras.

¡SOS, todas tenemos celulitis! Esos temidos hoyuelos en los muslos, abdomen y glúteos acompañan a 9 de cada 10 mujeres. Mientas que sólo un 10% de los hombres presenta este tipo de piel de naranja. Esto se debe a que la estructura de colágeno de su piel es más fuerte y a que no favorecen la acumulación de grasas. Sin embargo, en las mujeres hay hormonas femeninas que ayudan a la retención de líquidos y acumulación de grasas, como el estrógeno o la progesterona. (más…)

Aunque al acabar las vacaciones parezca un mal momento para hablar del acné, ya que en verano suele mejorar, es el momento ideal para evitar el efecto rebote que suele producirse cada final de verano en los que padecen habitualmente de acné.
Durante el verano suele haber una mejoría en esta afección de la piel, lo que hace que se baje la guardia. Se explica por varios factores:
- El sol reseca la piel, incluso la más grasa.
- Como consecuencia del bronceado se engrosan las capas externas de la piel.
- El sol hiperestimula las glándulas sebáceas, produciendo más grasa de lo habitual. Pero como la piel está engrosada no se ve.
El resultado de todo ello es que hay una mejoría del acné durante el verano. Pero cuando finaliza la exposición solar y se pierde el bronceado la piel vuelve a la normalidad. Se hacen visibles todos los granitos tapados de golpe en forma de un rebrote del acné.
Es imprescindible el uso de un protector solar durante el verano, con factor de protección alto y libre de grasa. Prueba Photoderm AKN Mat, un fluido matificante específico para pieles con acné, con un FPS30.
Para evitar el efecto rebote debe cuidarse adecuadamente la piel.
Por un lado debe hacerse un peeling o exfoliación suave dos veces a la semana.
Por el otro seguir la pauta habitual de cuidado de la piel acneica, que incluye:
- Higiene facial: Idealmente mañana y noche, con geles limpiadores o aguas micelares formulados para pieles grasas.
- Aplica cremas de tratamiento e hidratantes para el acné. Hidratan sin engrasar la piel a la vez que regulan la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas.
Y, sobre todo, no manipular los granitos, para evitar que queden lesiones y cicatrices permanentes en la piel.

En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás toda la gama para tratar de forma adecuada pieles con tendencia acneica de marcas como Bioderma, Isdin, Be+ o Eucerin. Si tienes cualquier duda sobre cuál es el producto más adecuado para ti no dudes en consultarnos:
info@farmaciarenedo.com

¿Sabes que se conoce al magnesio como el mineral anti estrés?
En verano no nos acordamos del estrés: las vacaciones nos hacen cargar pilas y olvidarnos de la rutina.
Pero las vacaciones se acaban y hay que volver a la realidad, al día a día, y con ello muchas veces aparece estrés. Es conocido que el magnesio, entre otras funciones, es imprescindible para tener una función psicológica normal. Normalmente lo relacionamos con la función muscular, pero es, además, necesario para la estructura ósea, el equilibrio electrolítico del organismo, en la obtención de energía o en la división celular.
En el caso de hoy, relacionado con el estrés, este mineral agrava los casos de éste. El estado de alerta y tensión provoca una contracción de la musculatura. Ello es consecuencia de una pérdida de magnesio, a la vez que el tejido absorbe calcio. Y entramos aquí en un círculo vicioso: cuanto más estrés tenemos, más magnesio perdemos.
Así que es importante reponer los depósitos de magnesio si queremos evitar el estrés. Sobre todo después del verano, donde seguro que lo que no hemos hecho es seguir una dieta adecuada . Alimentos ricos en este mineral son las frutas, verduras y frutos secos.
Si optas por un suplemento, la mejor opción es Magnesium 300+ de laboratorios Boiron. Y ello porque obtienes:
- Aporte óptimo de magnesio, 300 mg en una combinación de dos sales.
- Buena tolerancia digestiva.
- Elevada asimilación del magnesio gracias a las vitaminas del grupo B y PP de su fórmula.
- Buena fijación del magnesio gracias al selenio y vitamina E de su fórmula.
Con 2 comprimidos de Magnesium 300+ después de comida y cena obtienes un triple beneficio:
- Normalizas la funcionalidad psicológica gracias al magnesio y a las vitaminas del grupo B y PP.
- Normalizas la funcionalidad muscular y ayudas a disminuir la fatiga gracias al magnesio.
- Ayudas a tu sistema inmunitario gracias al selenio.

Como regla general, debe evitarse exponer a los bebés al sol. Sobretodo antes de los seis meses de edad, ni usar cremas de protección solar. A partir de esta edad pueden usarse fotoprotectores con filtros físicos. El factor de protección solar debe ser, mínimo de 30, siendo lo recomendable 50+.
Debes tener en cuenta que la piel de los bebés es muy fina. Por tanto, es más sensible, tanto a la radiación solar en sí, como a los químicos presentes en las cremas solares. Este es el motivo por el cual debes evitar usar protectores solares en bebés. En caso de tener que usarlos, deben tener filtros físicos en vez de químicos, y en texturas tipo leche o crema, que hidratan más que espumas o geles.
Así que evitad el sol directo a los bebés: la piel tiene memoria. Debes evitar que quemaduras solares en edades tempranas puedan ser diagnosticadas muchos años después como melanomas cutáneos. Buscad siempre las sombras y vestid adecuadamente a los bebés: es la mejor protección solar que les podéis ofrecer.
Como resumen, os proponemos estos consejos sobre protección solar para bebés:
- Evitad la exposición directa de los bebés al sol los primeros seis meses de vida.
- La ropa, gorra, gafas de sol y una sombrilla es la mejor protección solar que puedes ofrecer a tu bebé.
- Utilizad protectores solares en forma de crema o leche, con filtros físicos e idealmente con FPS50+, a partir de los seis meses de edad.
- Aplicar el protector en las zonas expuestas no tapadas por la ropa. Siempre media hora antes de la exposición solar. Y recordad de reaplicar el protector cada dos horas.
Para los más pequeños nos gusta recomendar Photoderm Mineral, que te ofrece la máxima fotoprotección mineral a las pieles alérgicas o sensibles a filtros químicos, y con una máxima protección solar FPS50+.

El calor y la humedad en verano crean las condiciones ideales para las infecciones por hongos. Además, con frecuencia estamos en piscinas públicas, en las que andamos descalzos…
En verano, las infecciones por hongos, aunque sean más frecuentes entre los dedos de los pies, también se dan en otras zonas de la piel, uñas y mucosas, además de zonas de roce como el pliegue mamario o el inguinal.
Los tipos de infecciones por hongos más habituales son:
- Pie de atleta: Típicamente entre los dedos de los pies, es muy molesta, causando mucho picor. Suele infectarse en duchas comunes, piscinas o saunas contaminadas.
- Infecciones en las uñas: Se altera el color de la uña desde el extremo y va creciendo hasta la base.
- Candidiasis vaginal: Causada por levaduras del género Candida, causa sensación de quemazón y secreción blanquecina. Esta infección se ve favorecida por las condiciones de mayor humedad del verano.
- Pitiriasis versicolor: Produce manchas en forma de escamas con picor. En verano suelen ser más visibles ya que pigmentan de forma diferente.
Una vez sabido todo esto, vamos a recomendaros unas medidas para prevenirlas:
- Intenta no caminar descalzo en lugares públicos, especialmente piscinas o saunas.
- Seca bien la piel después del baño o la ducha, poniendo especial atención entre los dedos o los pliegues.
- Sé muy cuidadoso con la higiene personal.
- No compartas toallas u otros objetos que puedan estar contaminados.
- Usa ropa transpirable que no acumule el sudor.
La mayoría de las infecciones por hongos más habituales responden a tratamientos por vía tópica con clotrimazol o bifonazol. En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás medicamentos para tratar el pie de atleta, como Canespie, candidiasis, como Gine-Canesten o infecciones en las uñas, como los de Dr. Scholl o Excilor.
Así que ya sabes, sigue nuestros consejos y previene las infecciones por hongos más habituales.

Hay una solución para que las cicatrices no dejen señal, Cicabio, porque ¿quién no tiene una cicatriz que haya dejado marca?
Si además está en una zona expuesta, seguro que se ve más oscura con el sol…
Cuando la piel está irritada o dañada está más expuesta a las agresiones externas, y hay que intentar cuidarla para que se recupere correctamente. Bioderma, experto en el cuidado de las pieles sensibles, ha desarrollado la gama Cicabio, para ayudar a una correcta y rápida cicatrización, disminuyendo además el picor y el dolor en lesiones y heridas gracias a una cuidad composición:
- Resveratrol: Con efecto antioxidante, ayuda a la contracción de la herida primaria.
- Centella asiática: Con efecto regenerador y reparador gracias a su actividad estimuladora de la síntesis de colágeno y elastina.
- Complejo de Cobre y Zinc: Actúa como antiséptico para evitar sobreinfecciones.
- Patente Antalgicine: Disminuye la sensación de picor y dolor en la herida en fase de cicatrización.
En todas las ocasiones en que necesites una buena cicatrización como una intervención quirúrgica, peeling estético o laser, rozaduras, quemaduras, ampollas, pequeños cortes, prueba con Cicabio: te aseguras una cicatrización de calidad con un buen resultado a nivel de estética. Dispones de varias texturas según la lesión cutánea a tratar:
- Crema: Con una acción reparadora e hidratante indicada en lesiones no exudativas como post-intervenciones quirúrgicas menores o estéticas (como peeling o laser), irritaciones o enrojecimiento.
- Loción: Con efecto reparador indicado en lesiones exudativas, como las presentes en pliegues, o debidas a ampollas o varicela.
- Crema SPF50+: En lesiones expuestas para evitar que estas zonas hiperpigmenten. Tienes un 2×1. Reparas y proteges del sol para que las cicatrices no dejen marca.
- Pomada: Con una acción reparadora y calmante para pieles resecas. Indicada en agresiones cutáneas importantes como peeling o láser o post-intervenciones quirúrgicas (por consejo médico), o afecciones de la piel que cursen con sequedad, como herpes o grietas.
Recuerda, para que las lesiones no dejen marca, usa Cicabio. Encontrarás todas estas presentaciones en nuestra tienda web (pincha aquí).