Cabello en verano ¿Lo cuidas?

Todos tenemos claro que hay que cuidar y proteger la piel de los daños del sol. Pero, ¿te acuerdas alguna vez del cabello? En verano vas a la playa, o la montaña, donde sumamos factores que no son habituales en tu día a día: más sol, cloro de las piscinas, sal del mar, temperaturas más elevadas

¿Verdad que tras unos días intensivos de playa tu pelo está más áspero, encrespado y ha perdido brillo y color? Luego, claro está que tu rutina de cuidado del cabello no te sirve en verano.

Si esto te resulta familiar, debes conocer Phytoplage. Es una línea específica para combatir el desgaste que sufre el cabello en verano. Con la garantía Phyto, laboratorio especialista en el cuidado natural del pelo. Te ofrece productos de cuidado para antes de la exposición solar y para repararlo después.

  • Línea Protectora
    • Aceite Protector: Aceite con extracto de caléndula, especial para los cabellos muy secos y estropeados. Incorpora un filtro solar para proteger el pelo, dejando un acabado con efecto mojado. Se vaporiza sobre el cabello seco o mojado, y debe reaplicarse tras el baño.
    • Velo Protector: Especial para cabellos normales a secos, el velo con extracto de caléndula protege el pelo de la deshidratación. Incorpora un filtro solar, y, al igual que el aceite, se debe vaporizar en seco o mojado y reaplicar tras el baño.
  • Línea Reparadora
    • Champú Rehidratante: Contiene extracto de caléndula, y ayuda a eliminar los restos de sal, arena o cloro, devolviendo el brillo y la flexibilidad al cabello. Puede usarse también para el cuerpo.
    • Mascarilla Reparadora: Tratamiento intensivo para nutrir las fibras del cabello, dejándolo suave y flexible. Debe aplicarse tras el champú, de medias a puntas, y dejándolo actuar de 2 a 5 minutos según el tipo de pelo. Aclarar después con agua abundante.
    • Spray Reparador: Tu “aftersun” del cabello. Te ayuda a desenredar y nutrir el cabello, y deja un acabado, suave y brillante. Se aplica de medias a puntas después de la exposición al sol, con el pelo seco o mojado. Proceder luego al peinado. No necesita aclarado.

Dejar de fumar

Dejar de fumar es difícil, pero los retos difíciles también son los que más nos recompensan. ¿O no? Va a requerir de fuerza de voluntad, de hecho, de mucha fuerza de voluntad. Así que, cuando te decidas, no intentes dejar de fumar; simplemente el día y la hora que tú decidas ¡déjalo! Para acabar de decidirte, te daremos 10 motivos para dejar de fumar:

  1. Dejar de fumar es la decisión más importante que puedes tomar para prevenir un infarto, un ictus cerebral, una insuficiencia respiratoria crónica o un cáncer.
  2. Como tus pulmones funcionarán mejor, te sentirás más ágil, ya sea para subir escaleras o para correr una maratón.
  3. Mejorará tu sexualidad y tu fertilidad.
  4. Si estás embarazada, aparte de beneficiarte a ti, reduces las complicaciones en la salud de tu futuro bebé y del parto.
  5. Volverás a oler y a saborear la comida.
  6. Tu piel lucirá mejor.
  7. Preservarás la salud de los que te rodean.
  8. Aumentarás tu libertad y tu autoestima.
  9. ¡Ahorrarás! Calcula al año lo que te gastas en tabaco, y saca tus propias conclusiones…
  10. Es un reto personal. ¡Puedes dejar de fumar!

¿Sabes cómo mejorará tu vida cuando dejes de fumar?

  • A las 24-72 horas mejora la circulación periférica, la presión arterial y la frecuencia cardíaca; disminuyen las secreciones bronquiales, se relaja el broncoespasmo y se respira con más facilidad; mejora el olfato y el gusto.
  • A las 2-12 semanas mejora la respiración y la circulación sanguínea, con lo que aumenta tu resistencia; mejora el aspecto de la piel, disminuyen las ojeras y la palidez cutánea; desaparece o disminuye la halitosis.
  • A los 1-5 años se reduce a la mitad el riesgo de infarto y se reduce el riesgo de cáncer de cavidad oral, esófago y vesícula.
  • A los 10 años el riesgo de infarto o de enfermedades cerebrovasculares es similar al de un no fumador y el riesgo de padecer cáncer de pulmón se reduce a la mitad.

Así que, ¡ánimos! Motivos no os faltan, Si necesitáis una ayuda, no dudéis en consultarnos (pincha aquí), o podéis visitar el apartado de nuestra tienda web de medicamentos para dejar de fumar.

Stop Smoking

Azafrán

¿Conocéis las propiedades del azafrán? Pues este tema os interesa a todos los que la dieta os provoca ansiedad y/o los que engordáis por ansiedad.

El azafrán es una planta herbácea con unas flores de color violeta de las que se usan los estigmas. Son de un tono anaranjado-rojizo fuerte y potente sabor. Esto hace que sea en una especia muy apreciada y costosa. Así, es un excelente saborizante y colorante.

De entre las múltiples propiedades medicinales del azafrán, nos interesa la de inducir la sensación de saciedad, lo que hace que eliminemos el impulso de “comer más”. Así, el azafrán se convierte en un buen aliado para ayudar a perder peso.

Hay que tener en cuenta de que estamos hablando aquí del apetito, no de la necesidad de comer. En este último caso nos referimos a cubrir las necesidades de nutrientes y componentes esenciales para el organismo, mientras que la sensación de apetito nos lleva al terreno de lo emocional.

El azafrán consigue inducir sensación de saciedad, con lo que evitas las ingestas innecesarias. Además, el azafrán presenta también propiedades «antidepresivas», lo que ayuda a tener un buen estado de ánimo y una actitud positiva.

En la farmacia recomendamos mucho Arkozafrán, del laboratorio Arkopharma. Nos encanta su formula. Porqué, además del azafrán, contiene algarrobo y cromo.

El extracto de algarrobo contiene un elevado contenido en fibra, lo que nos provoca un efecto saciante, mientras que el cromo ayuda a regular el metabolismo de azúcares, grasas y proteínas. En concreto, interesa su capacidad de regular los niveles de carbohidratos en sangre y por tanto de una acción correcta de la insulina.

Sólo tienes que tomar 2 cápsulas de Arkozafrán al día, en una de las principales comidas.

Así que, ya sabes, si tu problema es la ansiedad, el azafrán te puede ayudar con tu dieta. Encontrarás Arkozafran en nuestra tienda web https://www.farmaciarenedo.com.

Novedades solares 2017

Esta temporada de verano 2017 viene cargada de novedades en el campo de la protección solar. En efecto, podemos presentaros novedades en todos los frentes de la fotoprotección: para antes de la exposición solar, fotoprotectores en sí y productos para después del sol.

Para empezar, prepara la piel para el sol. Isdin acaba de lanzar Sunisdin cápsulas. Su ingrediente activo, el complejo VitAox Ultra, incluye hasta 10 ingredientes naturales con un alto poder antioxidante, como el té verde, polipodium, uva, Vitaminas C, D y E, y carotenoides. Es tu aliado perfecto para prevenir las lesiones inducidas por el sol.

Tenemos también nuevos protectores solares:

  • Loción HydrO2 con FPS50+ de Isdin. Con un doble efecto protector y oxigenador de la piel. Gracias a su fórmula bifásica, que debes agitar durante 5 segundos, tienes una alta protección frente a la radiación solar, y, gracias al activo Sepitonic, oxigenas y neutralizas del estrés producido por el sol.
  • FusionWater Pediátrico, con FPS50+. El protector solar de Isdin que tanto nos gusta a los mayores, ahora también para los peques. Lo puedes aplicar sobre la piel mojada y posee la tecnología Safe-Eye, con lo que no le picará en los ojos. Es resistente al agua y apto para pieles atópicas.
  • Fusion Gel Sport, con FPS50+ de Isdin. El fotoprotector solar pensado para los deportistas: textura ultraligera, refrescante y transpirable que resiste el agua y el sudor.
  • Gama Nude Touch de Bioderma. El revolucionario protector solar especial para pieles mixtas y grasas y/o con imperfecciones. En el mismo producto tienes una alta protección solar FPS50+ con un tratamiento que controla la producción de grasa durante 8 horas y reduce las imperfecciones de la piel. Y ello en una textura ligera que proporciona un acabado perfecto en polvo. Disponible en tres tonos: natural, claro y dorado. Para más información os recomendamos una anterior entrada del blog destinada a ellos (pincha aquí).

Y para después del sol, Be+ Cuidado Post-Solar Especial Quemaduras. En caso que llegues a tener una quemadura por causa del sol, este after-sun tiene un efecto reparador de la lesión, a la vez que reduce inmediatamente el dolor.

¿No hay excusa! Protégete hoy del sol; tu piel te lo agradecerá mañana.

Depresión

Cuando hablamos de depresión no estamos hablando de los diferentes estados de ánimo por los que vamos transitando en respuesta a los vaivenes del día a día.

La depresión es una enfermedad que nos puede afectar a todos, a cualquier edad, en todos los extractos sociales y en cualquier país. Nos puede llegar a incapacitar en nuestra vida diaria, en lo laboral y en las relaciones familiares o con los amigos.

La depresión provoca una tristeza persistente, a la vez que, como ya hemos comentado, una incapacidad para manejar la vida diaria. Estos síntomas deben mantenerse en el tiempo durante al menos dos semanas. Suele asociarse otros síntomas, como:

  • Cambios en el apetito
  • Trastornos del sueño.
  • Ansiedad
  • Perdida de concentración.
  • Sentimientos de inutilidad o culpabilidad.
  • En casos extremos, pensamientos suicidas.

La buena noticia es que la depresión se puede prevenir y tratar. Si se da el caso, no te aísles, porque la mayoría de las personas que se tratan, incluso los casos más graves, pueden mejorar. El tratamiento se basa en la utilización de psicoterapia o de medicamentos, o en una combinación de los dos.

Tampoco puede faltar la predisposición a ayudar de familiares y amigos, ya que un buen ambiente alrededor de una persona con depresión contribuye a la rehabilitación de ésta.

Así que queremos proponer unos consejos para saber cómo actuar si crees que estás deprimido.

  • Habla de tu situación con alguien cercano a ti.
  • Pide ayuda a tu médico. Él te indicará cómo debes proceder.
  • Intenta seguir con tu vida de la forma más natural posible.
  • No te aísles.
  • Haz ejercicio físico. Suele aumentar el autoestima.
  • Duerme y come con regularidad.
  • Evita el alcohol y nada de drogas ilícitas.
  • Si tienes pensamientos suicidas, por favor, pide ayuda.

Y recuerda: si crees que tienes depresión, pide ayuda. La depresión puede tratarse.

Rinitis alérgica

Con la primavera aumentan los casos de rinitis alérgica como consecuencia de alergia al polen. En efecto, a finales de febrero empiezan a despertar árboles, arbustos, plantas y hongos, con lo que hay polen y esporas de hongos por doquier.

La alergia suele aparecer durante la niñez o la adolescencia, aunque también puede manifestarse en la edad adulta. No es más que una reacción exagerada de nuestro sistema inmunitario frente a unas sustancias externas o alergenos. Éstos son inocuos para la mayoría de nosotros. Los síntomas que se desencadenan son las reacciones alérgicas.

En primavera, la alergia al polen es el tipo más frecuente de alergia, y suele desencadenar dos tipos básicos de enfermedades:

  1. Rinitis alérgica. Producida por una inflamación de la mucosa nasal. Los síntomas provocados son estornudos, mucosidad abundante, picor en la nariz y congestión nasal.
  2. Asma alérgico: Producido por una inflamación de los bronquios. La sintomatología que provoca es una dificultad respiratoria, normalmente con tos persistente.

Si quieres evitar en la medida de lo posible una crisis de rinitis alérgica debes intentar no ponerte en contacto con los alergenos. Sería importante conocer cuál es el tipo de polen que nos provoca la alergia, y así podemos no exponernos en días de elevada concentración de polen. Se publican en diferentes webs como www.polenes.com, o en diferentes aplicaciones para smartphone o tableta como PolenControl.

Os podemos aconsejar algunas medidas para prevenir la rinitis alérgica:

  • Limita la actividad al aire libre en días de máximos niveles de polen.
  • Mantén las ventanillas cerradas cuando viajes en coche, sobre todo si hace viento.
  • No seques la ropa al aire libre en días de altos niveles de polen.
  • Dúchate y cámbiate de ropa al llegar a tu casa.
  • Usa gafas de sol al salir a la calle.

El tratamiento que puedes seguir es sintomático. Si lo que tienes es asma, es tu médico quien debe ponerte una pauta de tratamiento.

Para la rinitis alérgica se utilizan medicamentos antihistamínicos, que ayudan a mitigar los síntomas, como pueden ser la congestión nasal, estornudos y picor en la nariz y ojos.En nuestra tienda web encontrarás medicamentos para combatir la rinitis alérgica (pincha aquí).

Top 5 claves para lucir una piel hidratada

piel hidratada

Los mejores trucos para lucir una piel radiante están hoy aquí. Hay partes de nuestro cuerpo siempre expuestas a agentes externos, como son la cara y las manos. Con la llegada del buen tiempo, cada vez más zonas se irán descubriendo, la ropa se irá aligerando y el cuidado que hayamos hecho sobre nuestra piel se notará.

(más…)