Refuerzate con Probióticos

En determinadas épocas del año parece que nos relajamos y no nos cuidamos todo lo que debiéramos. Las vacaciones (las propias, o las de los hijos o nietos) o los viajes nos obligan a cambiar nuestra rutina diaria. Así, alteramos los horarios de comida y de sueño.

Esto pone a prueba nuestras defensas. En nuestra mano está protegerlas:

  1. Realiza actividad física.
  2. Ten una actitud mental positiva frente la vida.
  3. Sigue una buena alimentación. Una dieta variada y equilibrada mejora tus defensas, ya que buena parte del sistema inmunitario se encuentra en el intestino.

Por ello, es aconsejable tomar probióticos durante estas temporadas para cargar a tope tus defensas. Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias y levaduras) que administrados en cantidades adecuadas producen efectos beneficiosos para tu salud. Entre otras acciones, mejoran tu salud digestiva y regeneran tu flora bacteriana intestinal para que siempre esté en buena forma.

Muchas veces los encontrarás asociados a prebióticos (el alimento que necesitan estos microorganismos).

Tomar probióticos puede ayudarte a mejorar la salud en general y prevenir, por ejemplo, el estreñimiento que muchos sufren durante las vacaciones (por viaje, por cambios en alimentación) o una diarrea del viajero.

En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás el formato que mejor se adapte a tus necesidades, en sobres, cápsulas o gotas para los más pequeños, de primeras marcas como Iberobalance de Bayer, Florabiotic de Cinfa o Arkoprobiotics de Arkopharma.

Mareo cinético

Ya es temporada de vacaciones, que asociamos normalmente a viajes. Pero el viaje a la playa o la montaña, ya sea en coche, barco o avión, puede provocarnos mareo.

mareo

Por mareo entenderemos aquí la cinetosis o mareo cinético, el producido normalmente en medios de locomoción, y que se nos manifiesta como una sensación de que perdemos el equilibrio, a veces acompañada de náuseas y/o vómitos.

Se produce por un desajuste en el sentido del equilibrio, en el que interviene la vista, el oído, un sistema de huesos y músculos, y el cerebro, que procesa todos los datos y ayuda a mantener la posición. Hay casos en los que se descoordina toda esta información, y es cuando se produce el mareo, cuando en el cerebro se procesa de forma diferente la sensación de velocidad, aceleración y posición.

Cuando nos mareamos típicamente notamos una sensación de vértigo y pérdida de orientación, muchas veces acompañada de náuseas y vómitos, y palidez o sudoración.

Existe una predisposición individual a padecer mareo, puede depender del medio de transporte y es más frecuente en niños.

Intentaremos prevenir el mareo siguiendo unos sencillos trucos:

  • Mantener la vista fija en el horizonte.
  • No leer o mirar películas.
  • Hacer una conducción suave.
  • Intentar que en el vehículo la temperatura y la ventilación sean agradables.
  • Inspirar profundamente para aliviar la sensación de náusea.

En el caso de ser una persona muy propensa a marearse y no funcionan las medidas anteriores, tienes a tu disposición diferentes opciones tanto para prevenir como para tratar el mareo:

  1. La medicina tradicional te propone medicamentos como Biodramina o Cinfamar, que puedes encontrar tanto en comprimidos para adultos como para niños, chicles, o en fomato jarabe pensado sobre todo para niños. Como pueden producir somnolencia, puedes contrarrestarla con los formatos con cafeína. Deben tomarse al menos media hora antes del viaje y pueden repetirse las tomas cada 4-6 horas (consulta el prospecto del medicamento que adquieras). En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás diferentes formatos de medicamentos para el mareo; elige el tuyo.
  2. Si estás por la medicina natural, la homeopatía te ofrece el medicamento homeopático Cocculine, en el cual se recomienda tomar 2 comprimidos desleídos en la boca 3 veces al día el día anterior y el mismo día del viaje, pudiendo repetir tomas si aparecieran síntomas.

SunBrush Mineral

Protegerse del sol es una necesidad si quieres mantener una piel que no envejezca prematuramente ni que aparezcan manchas o aumentar el riesgo de padecer algún cáncer cutáneo.

Ya tenemos bastante interiorizada la necesidad de usar un fotoprotector antes de salir de casa, sobre todo en verano, aunque sería deseable todo el año. Pero no solemos pensar en ir reaplicando el protector a medida va avanzando el día.

Fotoprotector Isdin

Os presentamos hoy un innovador sistema de fotoprotección: SunBrush Mineral de Isdin. En un práctico y portable sistema de brocha hay un filtro solar mineral que te ofrece una alta protección SPF50+. Con este cómodo sistema te será muy fácil reaplicar la protección solar a lo largo del día.

Su textura ligera unifica el tono de la piel, disimulando brillos e imperfecciones y dejando respirar la piel. Puede aplicarse encima del maquillaje y es apto para todo tipo de pieles, incluso las más delicadas.

Es el complemento perfecto a tu fotoprotector habitual, ya que el formato en brocha dispensadora hace que la puedas llevar siempre contigo y reaplicar el fotoprotector tanto como lo necesites.

Y para que veáis lo cómodo que es SunBrush os dejamos un video que os enseñará cómo aplicarlo:

https://youtube.com/watch?v=B5q5g7TXV6A

 

Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial es una condición que pasa a menudo inadvertida. De no ser tratada puede tener consecuencias en forma de graves enfermedades.

La presión arterial mide la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos sanguíneos una vez ha sido impulsada por el corazón. Esta tensión es máxima en el momento en que el corazón acaba de bombear la sangre y mínima en el periodo entre latidos, cuando el corazón está relajado.

Una persona padece hipertensión arterial cuando supera unos niveles de presión arterial determinados. Se han consensuado en 140 para la tensión máxima o sistólica y 90 para la tensión mínima o tensión diastólica. A partir de estos niveles se incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y todo lo que ello puede conllevar.

Así que es importante controlar nuestra tensión arterial, para poder, si fuera el caso, ponernos en manos de nuestro médico. Es imprescindible el control de la hipertensión en aquellas personas con:

  • Antecedentes de problemas cardiovasculares.
  • Factores de riesgo (como colesterol alto, diabetes, tabaquismo, toma de algunos medicamentos)
  • Aquellos con antecedentes familiares.

Si es un problema desplazarte a un centro de salud (atención primaria, farmacia) para la toma periódica de la tensión arterial, es una buena opción contar con un tensiómetro, que te permite hacer la automedición de la misma:

  • En caso de tener dificultad para desplazarte a un centro de salud.
  • Si necesitas un control frecuente de la tensión arterial.
  • Cuando padeces el “síndrome de bata blanca” y en el centro de salud siempre das un resultado más alto que en un ambiente más relajado para ti.

Es recomendable que hagas más de una medición, separadas por un par de minutos entre cada una y teniendo en cuenta:

  1. Tomar la presión arterial 2 o 3 veces a la semana suele ser suficiente; no hay que obsesionarse.
  2. Es recomendable tomarla a la misma hora del día.
  3. Debes tomar la tensión sentado y relajado y con el brazo a la altura del corazón.
  4. Anotar el resultado en un diario registro al momento para no olvidarlo luego.
  5. No tomar jamás decisión terapéutica alguna en base al resultado obtenido. Corresponde al médico interpretar los resultados.

En nuestra página web (pincha aquí) encontrarás modelos de tensiómetros que permiten hacer la medición y seguimiento de la hipertensión tanto en el brazo como en la muñeca, de las mejores marcas como Omron y Visomat (Roche). Seguro que hay un modelo para ti.

Tensiometro copia

¡Invierte en salud¡

Día Mundial del Melanoma

El 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma. Así que en el post de hoy os hablaremos de un tipo de lesión que afecta a la piel.

Queratosis actínica

La piel es el órgano que ejerce de barrera contra las infecciones, el sol y nos protege de la temperatura. Pero puede verse afectada de diversas lesiones. Entre ellas está la queratosis actínica. En un alto porcentaje de casos, hasta el 20%, pueden acabar en cáncer de piel.

El sol, en su justa medida, tiene efectos beneficiosos para el organismo. Pero una sobrexposición provoca quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel e hiperpigmentación. En casos más graves, cáncer de piel.

Efecto de la radiación solar

La radiación solar llega hasta nivel celular causando variaciones en el ADN de las células. Y ello, con un efecto acumulativo a lo largo de los años. De forma natural, nuestras células son capaces de reparar una parte de estas alteraciones. Pero sin una protección adecuada frente a las radiaciones se acabará produciendo el daño actínico, que puede manifestarse, en su forma más leve, como arrugas y manchas, o de forma más severa con relieve, picor y descamación, llamadas queratosis actínicas o cáncer de piel no melanoma. De hecho, es un tumor epidérmico premaligno.

Como el daño solar es acumulativo, la queratosis actínica suele presentarse principalmente en personas mayores y en zonas expuestas al sol, como calva, cuello o escote. Suele ser más frecuente en hombres, ya que la mayoría se exponen más tiempo al sol sin protección.

Prevención del daño actínico

Así que lo mejor que puedes hacer es intentar prevenir su aparición, utilizando correctamente protectores solares como parte de una rutina diaria saludable.

Si tienes tendencia a que te salgan manchas con el sol, y con más motivo si estas cogen relieve, considera utilizar Eryfotona AK-NMSC de Isdin, un fotoprotector pensado para estos casos.

Y, ¿qué lo hace especial?

Eryfotona contiene fotoliasa, una enzima encargada de reparar el ADN que nuestro cuerpo no es capaz de reparar, junto con un FPS (factor de protección solar) muy alto (UVB 109 y UVA 39) para evitar que el daño vaya a más.

Este producto debe ser aplicado en las zonas expuestas al sol: rostro, frente, orejas, escote, calva y dorso de las manos, mañana y mediodía, ya que la fotoliasa se activa con el sol.

Está indicado para:

  • Personas que hayan recibido tratamiento previo por queratosis actínica o cáncer de piel no melanoma y quiere prevenirlo en el futuro.
  • Si tiene o ha tenido manchas actínicas con relieve picor o descamación.
  • Si tiene antecedentes de cáncer de piel no melanoma en la familia.

Disponible en nuestra tienda web.

Picaduras de Insectos

Con la llegada del calor proliferan también los molestos insectos. Todos conocemos las molestias que ocasionan mosquitos, abejas o avispas, pero últimamente, además, tenemos que añadir el mosquito tigre y la mosca negra. Sobre todo en el caso del mosquito tigre cabe resaltar que, aparte de las molestias propias de la picadura, pueden transmitir enfermedades, como se ha demostrado para el virus Zika.

Zika

Por lo que respecta estrictamente a las molestias de la picadura, debes saber que pican las hembras, que necesitan alimentarse de sangre para alimentar los huevos, para lo cual inyectan con la saliva una sustancia urticante responsable del picor, quemazón e hinchazón en el punto de la picadura.

Lo más fácil es intentar prevenir las picaduras:

  • Controla aguas estancadas, como charcos o en macetas, ya que los mosquitos ponen sus huevos en ellas.
  • Pon mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Usa repelentes de mosquitos. En un clima continental como el nuestro tienes una amplia gama de repelentes a tu disposición. Contienen ingredientes como IR3535, DEET o Icaridina, recomendados por la OMS, aunque también están disponibles líneas Nature, con ingredientes como el citrodiol, en formato de spray, pulsera o toallita.
  • Para zonas tropicales, con riesgo de transmisión de enfermedades tropicales o con amplia presencia de mosquito tigre o mosca negra se recomiendan repelentes con 45 o 50% de DEET.
  • En casos especiales como niños menores de dos años, embarazadas, personas con la piel sensible o deportistas, recomendamos consultar con el médico o farmacéutico cual es la mejor opción para ellos.

En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás el repelente que mejor se adapte a tus necesidades, ya sean en formato spray normal o especial zonas tropicales, con ingredientes naturales, toallitas o pulseras repelentes, tanto infantiles como para adultos de las mejores marcas como Relec, Goibi o Isdin.

Pulseras Isdin - copia

Y si ya han picado, nunca rasques. Si tienes a mano un lápiz de amoníaco como AfterBite neutralizas rápidamente la reacción alérgica, y si no, en función de la gravedad o la reacción que generes, cremas con hidrocortisona 1% como Calmiox, o cremas con antihistamínicos como Fenistil o Neosayomol. Si sois amantes de los productos naturales, os encantará la gama InsectDHU (puede usarse como calmante y como repelente) o la crema homeopática Dapis de Boiron.

5 Reglas de oro para una boca sana

Pocas cosas hay que nos hagan sentir peor que estar incómodos con la boca, ya sea por problemas de gingivitis, sensibilidad dental, mal aliento… Así que, hay que intentar cuidar a tope la boca.

healthy-teeth

Os proponemos hoy 5 reglas de oro para conseguirlo. Sólo debes adoptar un serie de simples hábitos diarios y elegir productos de calidad.

  1. Alimentación: Simplemente sigue una dieta sana y con pocos azúcares refinados. Ya sabes que el azúcar provoca caries dental, ya que generan ácidos que debilitan el esmalte.
  2. Cepillado correcto: Cepilla bien toda la boca durante al menos 2 minutos después de cada comida y antes de acostarte. Para una correcta técnica de cepillado os recomendamos la anterior entrada de blog (pincha aquí) sobre el tema.
  3. Usa cepillo interproximal o seda dental: Los espacios interdentales son difíciles de cepillar correctamente, y es aquí donde se acumula el biofilm oral. Para eliminarlo correctamente usa cepillos interproximales o seda dental.
  4. Usa enjuagues bucales: El enjuagado final asegura el correcto arrastre de cualquier resto que pueda quedar en la boca. Gracias a los antisépticos garantizas una completa desinfección de la boca. Además, hay enjuagues específicos para cada necesidad.
  5. Visita con regularidad a tu dentista: Con un correcto control de tu boca lograrás detectar anomalías antes de que puedan ser un serio y molesto problema.

En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás una selección de cepillos, cepillos interproximales, cepillos eléctricos e irrigadores, sedas y cintas dentales, dentífricos y colutorios para cada necesidad que puedas tener respecto tu boca, de las primeras marcas.

¿Cómo se aplica correctamente un fotoprotector?

¿Alguna vez te has quemado por el sol incluso habiéndote puesto un fotoprotector?

Sun-Protection

Casi seguro que sí: si el filtro solar que usas es suficientemente alto, entonces es que no lo has aplicado correctamente.

Así que, ¿cómo se debe hacer correctamente?

  1. Agita el envase antes de aplicarte el fotoprotector.
  2. Aplícalo media hora antes de exponerte al sol, para darle tiempo a absorberse correctamente.
  3. Aplícalo sobre la piel seca, a no ser que tengas una de las nuevas formulaciones que pueden aplicarse sobre la piel mojada.
  4. Usa una cantidad suficiente de producto.
  5. Extiéndelo de forma uniforme, sin olvidarte de zonas expuestas como las orejas, nuca, manos o el empeine del pie.
  6. Reaplica cada 2 horas el fotoprotector, o después de bañarte, sudar o secarte con una toalla.
  7. No te olvides de los labios. Usa un protector labial con factor de protección solar.

No nos cansaremos de insistir en la importancia de protegerse del sol. Si no lo haces, la piel va acumulando pequeños daños que pueden llegar a ser importantes en el futuro.

En nuestra tienda web (pincha aquí) encontraréis una selección de fotoprotectores de las mejores marcas como Isdin, Eucerin, Bioderma o PizBuin, indicados tanto para pieles normales como especiales. Si deseáis más información no dudéis en preguntarnos. Os informaremos de cual puede ser el más adecuado para ti.

Dia Mundial sin Tabaco

tabaco

Dejar el tabaco es difícil, pero los retos difíciles también son los que más nos recompensan.

¿O no? Dejar de fumar va a requerir de fuerza de voluntad, de hecho, de mucha fuerza de voluntad. Así que, cuando te decidas, no intentes dejar de fumar; simplemente el día y la hora que tú decidas ¡déjalo! Para acabar de decidirte, te daremos:

10 motivos para dejar de fumar:

  1. Dejar de fumar es la decisión más importante que puedes tomar para prevenir un infarto, un ictus cerebral, una insuficiencia respiratoria crónica o un cáncer.
  2. Ya que tus pulmones funcionarán mejor, te sentirás más ágil, ya sea para subir escaleras o para correr una maratón.
  3. Mejorará tu sexualidad y tu fertilidad.
  4. Si estás embarazada, aparte de beneficiarte a ti, reduces las complicaciones en la salud de tu futuro bebé y del parto.
  5. Volverás a oler y a saborear la comida.
  6. Tu piel lucirá mejor.
  7. Preservarás la salud de los que te rodean.
  8. Aumentarás tu libertad y tu autoestima.
  9. ¡Ahorrarás! ¡Calcula al año lo que te gastas en tabaco!
  10. Es un reto personal. ¡Puedes dejar de fumar¡

Pero, como somos conscientes de que esto no es fácil, podemos ayudarte… Si tienes cualquier duda, escríbenos a nuestra dirección de correo electrónico:

info@farmaciarenedo.com

Existen medicamentos que te pueden ser de utilidad; los encontrarás en nuestra tienda web (pincha aquí).

 

Aceite de Rosa Mosqueta

El aceite de rosa mosqueta es un aceite vegetal que cada vez gana más adeptos gracias a sus propiedades, sobre todo para la piel, siendo una gran alternativa eficaz para los amantes de los productos naturales

AceiteRosaMosqueta1

El aceite se extrae de un arbusto de las rosas llamado Rosa Moschata. El proceso de extracción por prensado en frío da un aceite de mejor calidad que si se hace por cocción, ya que conserva mejor sus activos, principalmente ácidos grasos esenciales y vitaminas antioxidantes (como vitaminas A, C y E).

Y, ¿Cuáles son sus propiedades para la piel?

  1. Combate las arrugas y retrasa el envejecimiento cutáneo, ya que estimula la síntesis de colágeno.
  2. Mejora estrías y manchas de la piel, ya que estimula la producción de melanina. Se unifica así el tono y se elimina la hiperpigmentación. Además, gracias a los antioxidantes previene también el fotoenvejecimiento.
  3. Hidrata la piel. Gracias a su contenido en vitamina A, la piel retiene la humedad y está bien hidratada y más elástica.
  4. Trata cicatrices. Gracias a los ácidos grasos y la vitamina A ayuda a cicatrizar y regenerar el tejido lesionado. Da flexibilidad e iguala el tono de la piel.
  5. Ayuda a regenerar quemaduras.

Teniendo en cuenta que es un aceite, tiene una textura ligera que se absorbe fácilmente por la piel, a diferencia, por ejemplo, del aceite de jojoba o la manteca de karité. Es un aceite fácil de aplicar que no engrasa la piel.

Por todo ello, cada vez se utiliza más como ingrediente de productos cosméticos como alternativa a otros ingredientes químicos.

En resumen, el aceite de rosa mosqueta nutre, revitaliza, regenera y repara la piel, por lo que podemos usarlo para tratar cicatrices, arrugas, estrías, manchas y quemaduras.

Si queréis un aceite 100% puro y natural obtenido por primera presión en frío os recomendamos el aceite de rosa mosqueta ArkoEsencial, que encontraréis disponible en nuestra tienda web.