Lactancia Materna

Queremos sumarnos a la Semana de la Lactancia Materna. Se celebra la primera semana de agosto con el objetivo de difundir y promover la alimentación natural de los lactantes. La leche materna aporta toda la energía y nutrientes que un bebé necesita en los primeros meses de vida.

La OMS recomienda la lactancia materna de forma exclusiva y a demanda durante los 6 primeros meses de vida del bebé. A partir de los 6 meses ya se empiezan a introducir de forma gradual los alimentos sólidos, pero continuando con la lactancia materna hasta los 2 años de edad siempre que ello sea posible.

La lactancia materna aporta beneficios para el lactante:

  • Aporta todos los nutrientes y en la cantidad adecuada que necesita el bebé.
  • Aporta anticuerpos que lo protegen frente a enfermedades frecuentes como diarrea o neumonía.
  • A largo plazo, los niños alimentados con lactancia materna tienen un riesgo menor de desarrollar problemas asociados al sobrepeso, tensión arterial o diabetes.

También aporta beneficios para la madre:

  • Retrasa la ovulación, aunque no puede usarse como método de planificación familiar.
  • Disminuye el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, como el de mama o de ovarios.
  • Ayuda a recuperar el peso tras el parto (utilizas grasa corporal para fabricar leche)..
  • Es el método más barato de alimentar al bebé y que requiere menos tiempo de preparación.

Además, la lactancia materna aporta beneficios para madre e hijo ya que fortalece la relación estrechando lazos entre ambos.

En caso de tener que interrumpir la lactancia de forma temporal, o al inicio de la reincorporación al puesto de trabajo es recomendable la utilización de un extractor de leche. Así es posible almacenar leche materna y suministrarla al bebé cuando sea necesario. Puede almacenarse tanto en nevera como en congelador. En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás extractores de leche materna, tanto  manuales como eléctricos, de primeras marcas como Nuk o Suavinex.

Para otros complementos como copetes protectores, pezoneras o bolsas para almacenar leche materna, visita nuestra sección de Ayuda a la lactancia de nuestra tienda web (pincha aquí).

Cuida tus ojos en verano

Tenemos ya muy interiorizada la necesidad de usar fotoprotectores en la piel frente a los efectos nocivos de la radiación solar. Pero lo que no siempre tenemos presente es que también los ojos deben estar protegidos del exceso de radiación, que en verano siempre es más intensa.

Si además sumamos los aires acondicionados o el cloro de las piscinas tenemos ahí un cóctel que hace que los ojos sufran en verano: infecciones, conjuntivitis, ojos secos y afectaciones de la córnea o incluso cataratas o degeneración macular.

Así que todo lo que debes hacer para proteger tus ojos en verano es seguir estos consejos, que se resumen en 3:

  1. Protege tus ojos del sol: Utiliza unas gafas de sol de calidad que filtren la radiación ultravioleta. Consulta siempre la homologación de las gafas para asegurarte de su idoneidad. ¡Ahhh! Y no te olvides de los ojos de tus hijos. Evita mirar directamente al sol, así como largas exposiciones al mismo. Puedes complementar la protección de las gafas con gorras con visera.
  1. Protege tus ojos en el agua: El cloro irrita los ojos, y las piscinas son foco de irritación e infecciones oculares. Así que usa gafas de piscina o buceo. Tus ojos estarán protegidos del cloro, la sal y las bacterias. Además, es recomendable llevar suero fisiológico. Te lo recomendamos en formato monodosis para poder lavar los ojos si es necesario.
  2. Evita la sequedad ocular: El aire acondicionado reseca mucho el ambiente. Otras situaciones como mucho calor con baja humedad (como en la montaña) también. El ojo seco cursa con picor, visión borrosa o sensación de cuerpo extraño. Si así se da, ten a mano siempre colirios humectantes para prevenir la sequedad ocular.

En nuestra tienda web  encontrarás la sección de gafas de sol, con filtros homologados y de un diseño muy actual (pincha aquí). Encontrarás además la sección de colirios para la sequedad ocular (pincha aquí).

¡Cuida tus ojos en verano!

Consejos para el camino

Es durante el verano una época en la que muchos planeamos marchas a pie de larga duración, ya sea en la montaña o, por ejemplo, el camino de Santiago.

Son experiencias que te permiten conocer otras gentes, otros lugares y que, al exigir un gran esfuerzo por tu parte, te permiten también conocerte mejor.

Pero tienen también su cara B: cansancio, ampollas lesiones

Así que es necesario planificar bien tus marchas y tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas.

  • Exigirá de ti un esfuerzo físico, así que debes entrenar adecuadamente los meses anteriores.
  • Usa ropa y calzado adecuado. Con un calzado que ya tengas amoldado y adecuado al terreno por el que vayas a circular. En cuanto a la ropa, también debes tener en cuenta la climatología que se espera. No olvidar una gorra para protegerte del sol.
  • Presta una especial atención a tus pies: Van a soportar un gran desgaste y, muy frecuentemente, se lesionan, en forma de rozaduras y/o ampollas. Así que, usa un calzado y calcetines ya probados y protégete de las rozaduras con vaselina, cremas especiales para rozaduras o mejor con apósitos anti ampollas.
  • Aliméntate e hidrátate. Con un elevado contenido en hidratos de carbono, pero sin olvidar otros ingredientes. Es muy importante la hidratación; debes beber mucho líquido frecuentemente aunque no tengas sed e incorporar también sales minerales.
  • Planifica tus descansos. El cuerpo necesita de un mínimo descanso para poder rendir correctamente.
  • Piensa bien lo que llevas en tu mochila: Debes llevar sólo lo necesario ya que todo lo superfluo acaba siendo un estorbo con el paso de las horas.
  • Presta una especial atención cuando atraviesas o circulas por carreteras.
  • Circula con cuidado si marchas por la noche. Lleva una linterna adecuada y con un juego de baterías de recambio como mínimo.
  • Lleva un botiquín básico de marchador: Que incluya material de cura (como unas gasas y un desinfectante), algún analgésico, tanto vía oral como tópica, alguna crema para rozaduras, apósitos para rozaduras tipo Compeed y no olvides un fotoprotector.

En nuestra tienda web encontrarás todos los medicamentos, material de cura y protección solar que necesites (pincha aquí).

¿Lo tenemos ya todo para la caminata? Pues

¡A disfrutar del camino!

El verano y las infecciones alimentarias

El calor del verano propicia un ambiente óptimo para la proliferación de microorganismos, con lo que aumenta el riesgo de infecciones alimentarias. De ahí que muchas veces se asocia verano a afecciones, normalmente gastrointestinales, provocadas por algún alimento aparentemente en buen estado y que nos pueden dejar fuera de juego desde unas horas hasta varios días.

Pueden estar causadas directamente por parásitos (como anisakis), bacterias (como la salmonela) o virus (como hepatitis A), o por las toxinas presentes en los alimentos contaminados (como el botulismo). Hay que tener en cuenta que normalmente los alimentos que provocan enfermedades no tienen mal aspecto, incluso estando contaminados.

Quizás las toxiinfecciones más frecuentes en nuestro medio son la salmonelosis, causada sobre todo por el consumo de huevos crudos o mal cocinados, aves o alimentos que una vez cocinados no se han refrigerado convenientemente, y el botulismo, causado normalmente por conservas (comerciales o caseras) mal esterilizadas.

Infecciones alimentarias - copia

Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias:

  1. Cocina adecuadamente los alimentos.
  2. Sé escrupuloso con la higiene de los alimentos.
  3. Consume los alimentos una vez cocinados, no los guardes a temperatura ambiente.
  4. Refrigera o congela carnes, pescados, huevos y repostería.
  5. Si vas a consumir pescado crudo, congélalo unos días antes.
  6. Evita que los alimentos puedan estar en contacto con insectos, roedores o animales de compañía.
  7. Utiliza sólo agua potable, tanto para cocinar como para la higiene de manos y utensilios.

Si tienes cualquier duda o necesitas alguna aclaración, no dudes en escribirnos: info@farmaciarenedo.com

Y no dejes de visitar nuestra tienda web, pincha aquí, Farmacia Renedo, ¡la farmacia que necesitas!

Thiomucase Quemagrasas Celulit

¿Tienes piel de naranja?

¿Te molesta que se te note la celulitis?

Entonces Thiomucase Quemagrasas Celulit te puede ayudar: eliminas el exceso de grasas del cuerpo desde dentro y los resultados se ve por fuera.

Cellulit Thiomucase - copia

Actúa a tres niveles:

  1. Ayuda a metabolizar las grasas.
  2. Contribuye al metabolismo normal de los macronutrientes.
  3. Ayuda al normal funcionamiento de la función hepática y a detoxificar el organismo.

¿Qué contiene Thiomucase Quemagrasas Celulit?

  • Extracto de Naranjo amargo: Ayuda a quemar las grasas.
  • Chitoglucan: Fuente de Chitosán de origen vegetal que evita la absorción de nuevas grasas.
  • Extracto de Cola de Caballo: Gracias a su efecto drenante combate la retención de líquidos.
  • Cromo y Zinc: Regulan los picos de azúcar en sangre.
  • Colina: Ayuda al hígado en su función detoxificante.

Como resultado obtienes unas piernas y unas nalgas más lisas.

Además, en una cómoda posología: dos veces al día, un comprimido antes de la comida y otro antes de la cena.

Combínalo además con Thiomucase Reductor de Grasa, crema anticelulítica o Thiomucase Stick, especial para zonas rebeldes; los resultados se ven.

Y…ya puedes ir sin miedo a la playa a lucir piernas bonitas.

Con GineCanestest sal de dudas

¿Sientes picor o ardor en la zona vaginal?

¿Se acompaña de un flujo vaginal anormal, molestias al orinar o de un olor desagradable?

No todo se arregla con cremas para el picor.

En la zona vaginal existe una microflora propia que la protege. Mantiene una acidez adecuada para que no puedan proliferar microorganismos patógenos. Esta flora vaginal puede verse alterada por diferentes motivos, como puede ser unos malos hábitos higiénicos, un tratamiento con antibiótico, o el propio ciclo hormonal. En estas condiciones pueden proliferar microorganismos patógenos, como los hongos causantes de la candidiasis, bacterias causantes de vaginosis bacterianas u otros parásitos.

GineCanestest - copia

Así, es importante diferenciar la causa de las molestias para poder afrontar correctamente la solución. Con GineCanestest tienes la posibilidad de hacer una autoevaluación del tipo de infección que tienes y tratarla de forma adecuada. Es un test de análisis vaginal en el que recoges una pequeña muestra del flujo y lees el resultado según haya o no cambio de color:

  • Si no hay cambio de color en el test, asociado a un aumento de flujo, dolor y enrojecimiento, es síntoma de candidiasis vaginal. En este caso tienes la línea Gine-Canesten, en forma de crema y comprimidos vaginales para controlar la infección. La forma de aplicar dependerá de la forma que elijas. Consulta el prospecto en cada caso.
  • Si hay cambio de color en el test, asociado a un olor desagradable y un flujo vaginal anormal, es síntoma de una vaginosis bacteriana. En este caso GineCanesbalance te ayudará a reducir los síntomas, gracias a su triple efecto: reduce eficazmente el olor y flujo vaginal anormal, controla las bacterias patógenas y establece las condiciones para el crecimiento de la flora vaginal normal. En este caso el tratamiento consta de 7 aplicaciones de gel vía vaginal una vez al día.
  • Otras combinaciones de síntomas con el test requieren que consultes a tu médico.

No olvides extremar tu higiene en estos casos, y usa productos especialmente diseñados para ello como GineCanesgel Calm, que está especialmente indicado como complemento de tratamientos farmacológicos vaginales y, en general siempre que haya picor y/o irritación.

Así que ya sabes: con GineCanestest sales de dudas y tratas correctamente las molestias vaginales que eventualmente puedas tener.

Calzado ortopédico, usos y beneficios

calzado ortopédico

Las afecciones podales no distinguen entre niños y adultos. Muchas personas deben usar el calzado terapéutico para aliviar unos pies delicados, si padecen alguna enfermedad o deben corregir una deformación de las extremidades. Este calzado se caracteriza por ofrecer un soporte óptimo al pie a la vez que reduce las lesiones y molestias. Además su elección debe hacerse bajo la recomendación de un médico y de la tienda especializada.

(más…)

Botiquín de Viaje

Pronto llegarán las vacaciones, y todos los que podáis intentaréis hacer algún viaje, ya sea al pueblo donde cada uno tiene sus raíces o a lugares más o menos exóticos. Según el tipo de viaje, cambiarán en mayor o menor grado las rutinas de cada uno, y probablemente hagamos actividades fuera de lo habitual.

Botiquin viaje - copia

En el momento de decidir el tipo de botiquín que necesitamos para las vacaciones debemos valorar este tipo de cosas. El botiquín de viaje debe contener los medicamentos y el material sanitario necesario para hacer frente a aquellas pequeñas molestias y síntomas menores que las características de nuestro viaje puedan requerir. Debes atender a la duración del viaje, ya que no debes sólo llevar los medicamentos o material de cura necesario, sino en cantidad suficiente. Esto es especialmente importante si tomas alguna medicación de forma crónica.

Dicho esto, y como norma muy general que debéis adaptar a vuestras necesidades, es recomendable que un botiquín de viaje contenga:

  • Analgésicos-antitérmicos.
  • Antiácidos.
  • Antidiarreicos.
  • Sales de rehidratación oral.
  • Laxantes.
  • Antiinflamatorios de uso tópico.
  • Cremas para picaduras de insectos.
  • Lágrimas artificiales.
  • Fotoprotector.
  • Repelente de mosquitos.
  • Cualquier medicamento que debas tomar de forma crónica.
  • Cualquier medicamento que te puedan aconsejar en tu centro de vacunación internacional según el tipo de viaje.

También deberías incluir material de cura, en el que no debería faltar:

  • Antiséptico tópico.
  • Gasas estériles.
  • Esparadrapo.
  • Tiritas.

Esperamos que esta información pueda ser útil en el momento de preparar vuestro botiquín. Tampoco deberíais olvidar llevar a mano los teléfonos de urgencia de la zona donde vayáis. Nunca se sabe si los necesitarás.

No dudéis en consultarnos cualquier duda que os pueda surgir a nuestra dirección de correo electrónico:

info@farmaciarenedo.com

Gustosamente os ayudaremos.

Encontraréis los productos necesarios para preparar vuestro botiquín en nuestra tienda web:

www.farmaciarenedo.com

Usar protectores solares todo el año previene el envejecimiento prematuro de la piel

La mejor protección contra las arrugas y manchas en la piel es usar protectores solares faciales diario, no solo cuando vas a la playa. La piel de la cara es frágil y está siempre expuesta al aire y el sol, por eso es donde primero suelen aparecer manchas y arrugas. Si quieres prevenir los efectos del sol, incorpora a tu rutina de belleza diaria el uso de protectores solares para la cara. Mínimo factor de protección 15. Cuanto más clara es la piel y el pelo mayor ha de ser el índice de foto protección.

(más…)

¡Fuera Bolsas y Ojeras!

Las bolsas y ojeras pueden envejecer y afear el rostro más bonito y joven.

Pueden ser consecuencia de la edad, de una predisposición genética o de unos malos hábitos que incluyan la falta de sueño y descanso. El resultado es un rostro que queda distorsionado en la zona más expresiva, que es la zona de los ojos.

Remescar B&O - copia

Con Remescar Bolsas y Ojeras obtienes un resultado espectacular: las tensas, drenas y reduces en cuestión de pocos minutos, gracias a la tecnología Eyesyl. El resultado es inmediato y duradero, de 8 a 10 horas y está clínicamente probado.

Y como una imagen vale más que mil palabras, mirad este video de demostración:

Seguro que os habéis convencido de que Remescar Bolsas y Ojeras FUNCIONA! Así que vamos a ver cómo se usa:

  1. Primero lavar la cara.
  2. Aplicar luego la crema en la zona de debajo de los ojos, desde el interior hacia el exterior hasta que se absorba completamente toda la crema. Es importante que la cantidad de crema debe ser la equivalente al tamaño de un grano de arroz para obtener un resultado satisfactorio. Más puede crearte sensibilidad y menos no ser suficiente.
  3. Permanecer sin expresión durante 2-3 minutos.
  4. Lavar las manos.

Si usas alguna crema o serum de tratamiento habitual debes usarla antes de Remescar Bolsas y Ojeras, dejándola absorber completamente, y si te maquillas, puedes aplicar el maquillaje después que Remescar Bolsas y Ojeras se haya secado completamente.

Así que ya sabes, para lucir una cara perfecta en minutos, ya sabes el secreto: Remescar Bolsas y Ojeras. La encontrarás disponible en nuestra tienda web (pincha aquí).