Vitamina C. Beneficios.

Todos hemos oído decir que necesitamos vitamina C para prevenir los resfriados. Pero en realidad la necesitamos para un montón de procesos vitales. ¿Quieres saber más?

Vitamina C

Cuando hablamos de esta vitamina nos referimos en realidad al ácido ascórbico y sus sales. Actúa como cofactor enzimático y participa en múltiples reacciones fisiológicas, siendo imprescindible para la salud del organismo. Es necesaria para el crecimiento y la reparación de tejidos en todo el organismo.

Beneficios de la vitamina C

  • Es un potente antioxidante. Con lo que es capaz de contra restar los efectos nocivos de los radicales libres. Ayuda, pues, a evitar el envejecimiento prematuro.
  • Estimula el sistema inmunitario. Ideal para ayudar a defendernos de enfermedades como gripes y resfriados.
  • Interviene en la síntesis de colágeno, lo que favorece la recuperación de tejidos. A nivel práctico, puede ayudarnos a recuperarnos de lesiones, y a mejorar la salud de nuestra piel.
  • Favorece la absorción del hierro de la dieta. Mejora así el transporte de oxígeno y nuestro organismo puede funcionar a pleno rendimiento.

¡Atención! Hay grupos de población que necesitan un aporte especial de esta vitamina:

  • Es el caso de los fumadores, ya que la nicotina hace que disminuya sus niveles. Además, disminuye la concentración de plomo en sangre.
  • En deportistas, sobre todo si realizan entreno de elevada intensidad. Además, cabe destacar que está demostrado que un aporte de vitamina C en deportistas logra reducir a la mitad la incidencia de resfriados.

Así que ya sabes, cuídate tomando un aporte adecuado de vitamina C. Está presente en alimentos como fruta, verdura o té verde. Frutas como limones y naranjas, o verduras como el brócoli o la coliflor son ricas en vitamina C.

Si tu dieta no incluye suficiente cantidad de vitamina C puedes tomar suplementos, como el conocido Redoxon, con 1g de vitamina C y zinc, doble acción para ayudar a tu sistema inmunitario. Especialmente pensado para deportistas os proponemos Vitans Vitamina C+.

Boca sana = corazón sano

Continuando con el tema del Día Mundial del Corazón, ¿sabéis que la salud bucal y la salud del corazón están relacionadas?

Pues así es: la Sociedad Europea de Cardiología ha incluido la periodontitis como un factor de riesgo cardiovascular más. Otros factores de riesgo son: obesidad, sobrepeso, sedentarismo, diabetes, tabaco, edad y sexo.

No está del todo claro cómo una enfermedad bucodental puede degenerar en problemas de corazón. Parece que la acumulación de bacterias debido a la placa dental puede pasar directamente a sangre. Si se acumula en el corazón, puede provocar en una inflamación que, llevada al extremo, puede desencadenar un ataque.

Por ello, hay que estar muy atento a los signos de una mala salud bucal:

  • Encías enrojecidas, inflamadas y/o dolorosas.
  • Encías sangrantes al comer, cepillado o con el uso de hilo dental.
  • Presencia de pus o signos de infección en la boca.
  • Retracción de las encías.
  • Mal aliento de forma habitual.
  • Sensación de dientes flojos o que se mueven.

Dado que una buena salud bucal puede ayudar a mejorar la salud del corazón, ¡manos a la obra! Recordad que es un factor de riesgo evitable.

¡CUIDA TU BOCA; CUIDA TU CORAZÓN!

Al respecto de una buena técnica de cepillado os recomendamos una anterior entrada del blog sobre el tema (pincha aquí).

Y, siguiendo con las recomendaciones, ¿habéis probado los cepillos eléctricos? Está demostrado que eliminan hasta un 99% más de placa que un cepillo tradicional. Asimismo, mejoran también la higiene interdental y la salud de las encías. Estad atentos a una próxima entrada del blog donde os explicaremos todo lo que hay que saber sobre ellos, las diferencias entre las diferentes series y los distintos cabezales disponibles. En el siguiente enlace de nuestra tienda web (pincha aquí) podéis encontrar diferentes modelos de cepillos eléctricos, cabezales e irrigadores que os ayudarán a tener la mejor higiene dental posible.

Alzheimer: 5 consejos para evitarlo

El Alzheimer es una enfermedad cruel y por el momento sin cura.

Supone una lenta y progresiva pérdida de la memoria, hasta ausentar al afectado de la realidad. Teniendo en cuenta que la esperanza de vida está aumentando, la enfermedad del Alzheimer acabará siendo una grave epidemia a nivel mundial a mediados ya de este siglo.

Además, el proceso de deterioro cognitivo es lento. Puede durar entre 7 y 15 años desde el momento en que se diagnostica la enfermedad. A lo largo de todo este proceso aumenta en paralelo el grado de dependencia del paciente, lo que supone una afectación de toda la unidad familiar, que debe cuidar durante años de esta persona.

La enfermedad del Alzheimer muestra toda una serie de síntomas:

  • Pérdida de memoria
  • Problemas de lenguaje
  • Dificultad en realizar actividades simples
  • Desorientación, tanto en el tiempo como en el espacio
  • Perdida de la capacidad de juzgar
  • Dificultad en elaborar el pensamiento
  • Pérdida de objetos
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Cambios en la conducta

Así las cosas, no nos queda otra opción que colaborar en la medida que cada uno pueda en la investigación del Alzheimer.

Y, ¿qué más puedes hacer a título individual? Os vamos a proponer 5 consejos para reducir el riesgo de padecer Alzheimer:

  1. Sigue una dieta sana y saludable, sobretodo rica en antioxidantes y ácidos grasos omega3. Así que modera el consumo de carnes rojas y toma suficiente fruta y verdura.
  2. Mantente en una buena forma física. Cuando estás en forma tu riego sanguíneo es mayor; también a nivel cerebral.
  3. Mantén tu mente activa. Siempre hay algo nuevo que aprender tengas la edad que tengas. Así que no te estanques y no te conformes sólo con lo que ya sabes.
  4. Mantente activo en grupos sociales. Por tanto, cuida tu familia y amigos e intenta encontrar otras actividades que te permitan sociabilizar con gente nueva.
  5. Controla el riesgo cardiovascular. Se ha asociado niveles altos de tensión arterial y colesterol con mayor riesgo de padecer Alzheimer.

Para acabar, nuestro consejo final: “cuidaos mucho”.

Encontraréis lo que necesitéis para tener la mejor salud posible en nuestra tienda web. Si tenéis cualquier duda, no dudéis en escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico:

https://www.farmaciarenedo.com/es

mailto:info@farmaciarenedo.com

Detox?

Acabado el mes de agosto es un buen momento para hablaros de qué es una dieta detox y para qué la necesitas.

Llega el fin de las vacaciones. ¡Nos lo hemos pasado bomba! Encontramos genial comer lo que nos apetece, y sin horarios. ¡Por supuesto! ¡Cómo debe ser! Para eso están las vacaciones. Pero a la hora de retomar la rutina, el cuerpo no tira… Tu cuerpo necesita una dieta detox unos días para eliminar toxinas y limpiar el organismo. Hay que depurar esas tapitas, esas cervecitas frías, las bravas, los fritos, los arroces en la playa, los helados…

En este momento tienes el hígado trabajando a destajo, y hay que darle unos días de respiro, ya que si no, se descontrola todo el organismo: se te desajustan los intestinos, estás permanentemente cansado, aumenta el peso, aparecen problemas cutáneos; por citar algunos.

Así que, ponte a dieta, y complementa con un depurativo que te ayude a detoxificar el organismo. El cuerpo, por si solo ya se encargará de ello, pero con un sistema detox lo harás en poco tiempo y de una forma mucho más intensa. De forma resumida, ¿cuáles son los principales beneficios de un sistema detox?

  1. Depuras el organismo
  2. Ayudas a regular el sistema digestivo
  3. Contribuyes a perder alguno de los kilos ganados
  4. Aportas energía para el día a día.

Ya sabemos lo que debemos hacer. ¿Cómo lo llevas a la práctica?

Nos encanta Lipobiotic Detox, porque consigue los objetivos rápidamente y de forma natural. Contiene, como ingredientes:

  • Alcachofa: Que ayuda a detoxificar.
  • Guaraná: Ayuda a controlar el peso a la vez que estimula el metabolismo de las grasas.
  • Probióticos: Que regulan tu tránsito intestinal.

¡Fácil! Controla tu dieta, practica el deporte o tu actividad física favorita y toma Lipobiotic Detox durante dos semanas. Tu organismo lo agradecerá.

Estrías y embarazo

Durante el embarazo es más que frecuente que aparezcan estrías, sobretodo en la barriga, caderas y pechos. El cambio de volumen y la remodelación del cuerpo que se sufre, especialmente en los últimos meses es la causa principal de ello. Intentaremos explicar porqué y cómo prevenir su aparición.

El rápido aumento de volumen que hay durante el embarazo hace que se vea alterada la producción de colágeno, en el sentido que no se produce en cantidad suficiente. En las capas más internas de la piel, a nivel de dermis, el estiramiento hace que se rompan las fibras de elastina y colágeno.

Se forman así las estrías, que no son más que cicatrices. Al principio tienen un aspecto acanalado rojo o morado, y con el tiempo se vuelven blancas.

Durante el embarazo se cumplen todos los requisitos para que aparezcan estrías:

  • Aumento rápido de peso.
  • Desajustes hormonales.

Si a ello sumamos una predisposición genética, tienes todos los números para que te salgan estrías durante el embarazo. Es imprescindible una buena hidratación con cremas antiestrías, que contienen ingredientes que estimulan la formación de fibras elásticas y colágeno, como la centella asiática o el aceite de rosa mosqueta.

Acabamos con unos consejos para evitar la formación de estrías durante el embarazo:

  1. Hidrata bien tu piel con cremas antiestrías, mejor dos veces al día, y aún mejor si empiezas a aplicarlas antes de la concepción.
  2. Bebe mucha agua. La piel debe estar también hidratada desde dentro.
  3. Masajea la piel. Esto activa la circulación a nivel dérmico.
  4. Practica alguna actividad física, la que puedas según tu estado. Los músculos están mejor tonificados y son mejor soporte. Además, controlarás mejor tu peso y, en forma, te sientes genial.
  5. Come de forma sana, sobretodo alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y legumbres.
  6. Evita el sol, y si lo tomas, usa un protector solar adecuado. ¡Ah! Y no olvides hidratar la piel después.
  7. Deja de fumar. El tabaco es dañino para tu bebé y para tu piel.
  8. Sigue usando cremas antiestrías también después del embarazo.

En nuestra tienda web, (pincha aquí) encontrarás todo lo que necesitas para cuidarte cómo te mereces.

¡Suerte con tu embarazo!

Eufrasia – Propiedades

La Eufrasia es la protagonista de esta entrada del blog. Os va a encantar a todos los que preferís remedios naturales, ya que os va a permitir cuidar “naturalmente” los ojos. En efecto, la Eufrasia es una planta conocida desde siempre para el alivio de “todos los males del ojo”.

Podemos encontrar esta planta en prados húmedos, pastos y montes a media montaña a lo largo de toda Europa central, Asia y Norteamérica. Es una planta anual de tallo bajo y flores bilabiadas blanco-amarillentas con manchas violetas.

Contiene en su composición flavonoides, taninos y aceites esenciales, que le confieren propiedades astringentes, antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes.

Así, la Eufrasia tiene un efecto reparador en los ojos, disminuye la inflamación ocular y combate infecciones leves, ya sean causadas por virus o bacterias. Puedes usar colirios que contengan en su composición Eufrasia para tratar:

  • Conjuntivitis y orzuelos.
  • Dolor ocular.
  • Enrojecimiento
  • Blefaritis
  • Ojeras
  • Como complemento en tratamientos de alergias oculares, gracias al efecto antiinflamatorio.

Además de los usos oftálmicos, también se usa Eufrasia para aliviar digestiones pesadas, para el apetito y para combatir pequeñas infecciones de oído y bucales. Externamente, se usa para detener pequeñas hemorragias cutáneas.

Ten en cuenta que no es recomendable usar preparados oftálmicos preparados en casa. No puedes garantizar las condiciones de asepsia e higiene que tus ojos necesitan; especialmente cuando tienes algún problema ocular. Por tanto, nuestro consejo es que uses preparados comerciales. Te garantizan, por un lado, la correcta dosificación del activo, y por el otro, las condiciones de esterilidad e isotonicidad que requieren los preparados oftálmicos.

Eufrasia 1

En nuestra tienda web encontrarás en el apartado de óptica una amplia selección de colirios lubricantes e hidratantes, tanto en formato monodosis como multidosis. Contiene Eufrasia colirios a base de ingredientes naturales como Optiben o VisRelax, o colirios homeopáticos como Euphralia.

Así que ya sabes, si usas colirios con Eufrasia estarás cuidando “naturalmente” tus ojos.

Otitis veraniegas

Un problema frecuente en el verano son las otitis externas en los niños. En efecto, todo el día en remojo en la piscina o en la playa crean un ecosistema húmedo constante en el oído, caldo de cultivo de posibles infecciones. Por tanto, intentaremos daros algunos consejos útiles para evitarlas.

Para centrarnos, lo primero que debes saber es que una otitis es una inflamación del oído, que puede afectar a diferentes partes del mismo. Las más frecuentes en verano son las otitis externas, cuando queda agua atrapada en el conducto auditivo y se crea el ambiente ideal para infecciones.

El niño siente dolor o picazón, que suele aumentar si se presiona la zona, y la sensación de que el oído está taponado.

Una otitis es causa de visita al pediatra. Así que:

  • Si un niño llora muy fuerte sin motivo aparente.
  • Grita fuerte de dolor
  • Presenta fiebre alta, tiene otitis de forma recurrente
  • Una vez instaurado un tratamiento pasan más de 48 horas con fiebre alta, no lo dudes; acude al pediatra.

Puedes evitar en gran medida la aparición de otitis a través de una buena higiene del conducto auditivo. Lo ideal son sprays especiales para este fin (consultar aquí). Evita el uso de bastoncillos, ya que pueden crear micro lesiones, o impactar el cerumen y formar un tapón que evitará drenar correctamente la humedad.

Acabamos con unos consejos para prevenir otitis veraniegas:

  1. Seca bien la zona externa de los oídos después del baño o la ducha.
  2. Usa tapones impermeables (de cera o silicona) en el momento del baño.
  3. Evita los bastoncillos para la higiene auricular. En vez de ellos, usa sprays específicos para este fin.
  4. Cuidado con las uñas u otros objetos punzantes en el oído.
  5. Evita la formación de cerumen mediante una buena higiene.

Esperamos que esta información os sea de utilidad y que podáis disfrutar de un verano a tope y con buena salud.

Copa Menstrual

La copa menstrual es un dispositivo que sustituye el uso de compresas y tampones que está ganando cada vez más aceptación entre las mujeres. En efecto, es una opción cómoda, ecológica, duradera y económica. Es decir, acorde con los valores que se están imponiendo de un tiempo a esta parte en nuestra sociedad.

Una copa menstrual es un recipiente de silicona médica que se introduce plegada en la vagina. Aquí queda ubicada y se adapta a las paredes, independientemente de lo que te muevas. Recoge el flujo menstrual en su interior. La copa debe retirarse periódicamente para vaciarla, limpiarla y volver a colocarla.

Según la intensidad de tu regla puede llegar a llevarse hasta 12 horas sin tener que preocuparse, incluso toda la noche.

Cuando acabas el ciclo menstrual, esterilizas la copa en agua hirviendo y la guardas hasta el próximo ciclo.

De lo dicho hasta ahora, podemos ver cuáles son sus principales ventajas:

  • No irrita la mucosa vaginal. Como hemos comentado, se utiliza silicona médica, completamente lisa, que no araña ni reseca la pared vaginal.
  • No afecta a la flora vaginal. Las copas no contienen ningún tipo de aditivo (como es el caso de compresas y tampones) ni liberan residuo alguno.
  • Es ecológica, ya que no es de un solo uso, como las compresas y tampones. De hecho, pueden llegar a durar hasta 10 o 15 años.
  • Supone un ahorro respecto a las compresas y tampones. En unos pocos meses amortizas la compra de la copa.

En nuestra tienda web encontrarás las copas Lily Cup, de la marca Intimina. Están disponibles en 4 tamaños para que puedas elegir el mejor para ti:

  • Lily Cup: Para flujo ligero y abundante.
    • Tamaño A: Si no has dado a luz o si has dado a luz por cesárea.
    • Tamaño B: Si has dado a luz de forma natural o tienes un suelo pélvico débil.
  • Lily Cup Compact
    • Tamaño A: Si no has dado a luz o si has dado a luz por cesárea.
    • Tamaño B: Si has dado a luz de forma natural o tienes un suelo pélvico débil.

Fármacos fotosensibilizantes

¿Sabéis lo que son los medicamentos fotosensibilizantes?

¿Sois conscientes de su peligro?

Si la respuesta es negativa, os interesa seguir leyendo. En general, prestamos atención cuando nos hablan de los posibles efectos secundarios de los fármacos que debemos tomar. También sobre las interacciones con otros medicamentos. Pero, especialmente en esta época veraniega hay que estar atentos a los riesgos de los medicamentos fotosensibilizantes.

Hay medicamentos que, en combinación con la radiación solar, generan reacciones en la piel. Hay dos tipos de reacciones:

  1. Reacciones fototóxicas: Se producen por la absorción de la radiación por parte del fármaco. En esta reacción se libera energía, que, a nivel celular produce una sintomatología muy parecida a la provocada por una quemadura solar. Puede ir desde enrojecimiento hasta vesículas o ampollas. Este tipo de reacción suele producirse tras la administración de fármacos fotosensibilizantes por vía oral, y el efecto nocivo se suele observar de forma rápida.
  2. Reacciones fotoalérgicas: En ellas, el fármaco se ve alterado por la radiación solar, de manera que adquiere capacidad antigénica y desencadena la respuesta del sistema inmunitario. Se observa una sintomatología parecida a una dermatitis de contacto, y que puede extenderse incluso a áreas no expuestas al sol. Este tipo de reacciones suele darse en medicamentos aplicados tópicamente.

Ahora que ya sabemos qué son los medicamentos fotosensibilizantes, vamos a ver cuáles son. La lista que expondremos no es exhaustiva; sólo citaremos los más conocidos. Seguro que conocéis algunos:

  • Antiacneicos, como la isotretinoina o el ácido retinoico.
  • Antibióticos, como la azitromicina, norfloxacino, ciprofloxacino o levofloxacino.
  • Antidepresivos, como la fluoxetina, paroxetina o sertralina.
  • AINES, como el ibuprofeno.
  • Antihistamínicos, como cetirizina, loratadina o ebastina. Especial cuidado hay que tener teniendo en cuenta que las cremas para picaduras contienen estos medicamentos.
  • Anticonceptivos orales. Donde es frecuente observar manchas o zonas de hiperpigmentación en mujeres que toman estos medicamentos.
  • Antihipertensivos, como enalapril, losartan o amlodipino.
  • Antiulcerosos, como omeprazol o ranitidina.
  • Diuréticos, como furosemida o torasemida.
  • Hipolipemiantes, como simvastatina, lovastatina o atorvastatina.
  • Benzodiazepinas, como diazepan o alprazolam.
  • Otras sustancias químicas que, sin ser fármacos, como perfumes o colorantes también pueden generar reacciones de fotosensibilidad.

No nos cansamos de recomendar unos buenos hábitos protección solar. Motivos no faltan, ¿no? Si quieres repasar unoc consejos sobre fotoprotección sigue este enlace (pincha aquí).

En caso de tener alguna duda sobre vuestra medicación no dudéis en acudir a vuestro médico o farmacéutico de confianza, especialmente si os aparece alguna quemadura solar anormal.

Sensibilidad dental

La sensibilidad dental es una afectación de la boca que puede ir de lo molesto a un dolor agudo. Es relativamente frecuente y se presenta de forma transitoria como respuesta a estímulos normalmente térmicos o químicos. No suele estar asociada a otros problemas dentales.

En un diente sano es el esmalte dental el encargado de proteger el interior de los dientes, donde se alojan los nervios y vasos sanguíneos. Si esta capa se vuelve más fina, las zonas interiores quedarán expuestas a través de unos microtúbulos, con lo que aparece el problema de la sensibilidad dental, sobre todo al contacto con frío o calor.

La sensibilidad dental puede deberse a varias causas:

  • Cepillado muy brusco, o malos hábitos como tener bolígrafos o “palillos” en la boca que puede provocar abrasión.
  • El bruxismo, o roce de diente con diente, que puede desgastar el esmalte en la zona de masticación.
  • Alimentos o bebidas con contenido ácido.
  • Alimentos ricos en azúcar, que favorecen la aparición de placa dental. Ésta puede producir una recesión de las encías, y dejar así zonas expuestas.

Para combatir este dolor provocado por los dientes sensibles hay que usar un tratamiento diario que ayude a disminuir esta sensación dolorosa. Para ello, hay líneas de dentífricos especializadas en tratar este problema. Suelen contener nitrato potásico y fluoruro sódico. El primero bloquea los terminales nerviosos expuestos y que provocan la sensibilidad dental. El flúor tapa los túbulos con cristales de fluoruro cálcico, lo que hace más difícil al estímulo llegar hasta las capas internas.

En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás pastas y colutorios foos para tratar específicamente la sensibilidad dental, de primeras marcas como Sensodyne, Desensin, Lacer o Bexident.

Para acabar con el tema, unos trucos para combatir la sensibilidad dental.

  1. Cepíllate los dientes de forma suave con una pasta específica para sensibilidad dental u plantéate usar un cepillo suave para no erosionar el esmalte.
  2. Limpia con esmero los espacios interdentales, para eliminar toda la placa bacteriana, e intentar evitar así la retracción de las encías.
  3. Enjuaga luego bien la boca con un colutorio para la sensibilidad dental durante al menos, 30 segundos.