Categoría: Salud general
Otoño y salud

Con la llegada del otoño empieza a bajar la temperatura, el clima deja de acompañar con la lluvia y el viento. Y con ello empiezan a aparecer las enfermedades otoñales, sobre todo a nivel respiratorio.
No sólo hay que preocuparse de hacer un cambio de armario, hay que protegerse del otoño. Con la diferencia de temperatura que hay entre la mañana y el mediodía nunca sabes cómo vestirte, nunca aciertas con la ropa. Son típicos de esta temporada los resfriados, gripes y faringitis.
Disminuye la luz diurna, procedemos al cambio de hora. Ello provoca que aparezca apatía, tristeza.
Por otro lado, es una época en que los pacientes asmáticos ven exacerbada la enfermedad. En efecto, la humedad y la temperatura aún suave hacen que mohos y ácaros proliferen y desencadenen crisis asmáticas.
Finalmente, son típicos también brotes en algunos problemas dérmicos como psoriasis, dermatitis seborreica o dermatitis atópica. O la caída del cabello.
Así que vamos a intentar prevenir las enfermedades otoñales:
- Vístete de forma adecuada y en capas. Ten en cuenta que suele refrescar por la noche y haber una temperatura cálida de día.
- Si estás dentro de los grupos de riesgo, vacúnate contra la gripe. Atención persona mayores, menores de 65 años con algunas enfermedades crónicas, embarazadas. Infórmate en tu centro médico al respecto.
- Refuerza tus defensas para que ningún virus te pille desprevenido. Jalea Real, equinácea y otros preparados específicos los encontrarás en farmaciarenedo.com.
- Utiliza cosméticos adecuados si tienes problemas dérmicos. En el siguiente enlace (pincha aquí) encontrarás una amplia selección de cremas, lociones y geles para tratar tus problemas dérmicos. De marcas como Eucerin, Neutrogena, Balneum o Bioderma.
- Si tu problema es la caída del cabello, tienes a tu disposición vitaminas específicas para este problema, así como lociones, ampollas y champús anticaída. Consulta en el siguiente enlace (pincha aquí) cual es el más adecuado para ti. Las mejores marcas como Phyto, PilFood, Pilexil o Lamdapil al mejor precio en farmaciarenedo.com.
Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas que se presentan en las mujeres la semana o dos semanas antes de la regla y que desaparecen en iniciarse la misma.
Puede afectar a mujeres de cualquier edad y manifestarse de formas muy diferentes en cada una. Para algunas mujeres no pasa de un simple estorbo mensual, pero para otras puede llegar a interferir seriamente en su día a día.
El síndrome premenstrual parece causado por las variaciones hormonales del propio ciclo. Otros factores emocionales o el estrés empeoran el cuadro, pero no parecen ser causa directa.
El síndrome se manifiesta en síntomas tanto físicos como emocionales:
- Dolor e hinchazón abdominal.
- Cefalea.
- Acné.
- Hinchazón y molestia en los pechos.
- Cansancio y fatiga.
- Irritabilidad.
- Insomnio.
Estos síntomas varían de una mujer a otra, en el sentido que pueden presentarse o no, y en mayor o menor intensidad.
Si padeces de síndrome premenstrual debes saber que no hay un tratamiento universal para combatirlo. Debes encontrar qué es lo mejor para ti. Sí que podemos recomendar unos consejos básicos para sobrellevarlo mejor:
- Si sufres de dolor de cabeza o barriga, o molestias en los pechos, toma algún medicamento analgésico, como el ibuprofeno (prueba Espididol, que con su sal de arginina calma de forma rápida y eficaz cualquier dolor).
- Haz ejercicio físico de forma regular. Te proporciona sensación de bienestar y combate el estrés.
- Sigue una dieta sana, rica en fruta y verduras, y evitando la sal, la cafeína y el alcohol.
- Descansa bien.
- Encuentra tu estrategia para combatir el estrés.
- Toma aceite de Onagra, la alternativa natural extraída por presión de la prímula o onagra, una planta que combate tanto los síntomas físicos como emocionales del síndrome premenstrual. Además, tomado con regularidad ayuda en casos de menstruación irregular.
- Prueba Supradyn Activo Mujer, el primer multivitamínico que se adapta al ciclo menstrual de la mujer. Con 21 comprimidos a base de vitaminas, minerales y coenzima Q10 para que no te falte energía en el día a día, y 7 comprimidos a base de hierro, vitaminas y extracto de manzanilla, para compensar las pérdidas de hierro y relajarte de forma natural.
Esperamos que con estos consejos consigáis hacer más llevadero esta molestia mensual.
Infecciones por hongos

El calor y la humedad en verano crean las condiciones ideales para las infecciones por hongos. Además, con frecuencia estamos en piscinas públicas, en las que andamos descalzos…
En verano, las infecciones por hongos, aunque sean más frecuentes entre los dedos de los pies, también se dan en otras zonas de la piel, uñas y mucosas, además de zonas de roce como el pliegue mamario o el inguinal.
Los tipos de infecciones por hongos más habituales son:
- Pie de atleta: Típicamente entre los dedos de los pies, es muy molesta, causando mucho picor. Suele infectarse en duchas comunes, piscinas o saunas contaminadas.
- Infecciones en las uñas: Se altera el color de la uña desde el extremo y va creciendo hasta la base.
- Candidiasis vaginal: Causada por levaduras del género Candida, causa sensación de quemazón y secreción blanquecina. Esta infección se ve favorecida por las condiciones de mayor humedad del verano.
- Pitiriasis versicolor: Produce manchas en forma de escamas con picor. En verano suelen ser más visibles ya que pigmentan de forma diferente.
Una vez sabido todo esto, vamos a recomendaros unas medidas para prevenirlas:
- Intenta no caminar descalzo en lugares públicos, especialmente piscinas o saunas.
- Seca bien la piel después del baño o la ducha, poniendo especial atención entre los dedos o los pliegues.
- Sé muy cuidadoso con la higiene personal.
- No compartas toallas u otros objetos que puedan estar contaminados.
- Usa ropa transpirable que no acumule el sudor.
La mayoría de las infecciones por hongos más habituales responden a tratamientos por vía tópica con clotrimazol o bifonazol. En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás medicamentos para tratar el pie de atleta, como Canespie, candidiasis, como Gine-Canesten o infecciones en las uñas, como los de Dr. Scholl o Excilor.
Así que ya sabes, sigue nuestros consejos y previene las infecciones por hongos más habituales.
Cuida tus ojos en verano

Tenemos ya muy interiorizada la necesidad de usar fotoprotectores en la piel frente a los efectos nocivos de la radiación solar. Pero lo que no siempre tenemos presente es que también los ojos deben estar protegidos del exceso de radiación, que en verano siempre es más intensa.
Si además sumamos los aires acondicionados o el cloro de las piscinas tenemos ahí un cóctel que hace que los ojos sufran en verano: infecciones, conjuntivitis, ojos secos y afectaciones de la córnea o incluso cataratas o degeneración macular.
Así que todo lo que debes hacer para proteger tus ojos en verano es seguir estos consejos, que se resumen en 3:
- Protege tus ojos del sol: Utiliza unas gafas de sol de calidad que filtren la radiación ultravioleta. Consulta siempre la homologación de las gafas para asegurarte de su idoneidad. ¡Ahhh! Y no te olvides de los ojos de tus hijos. Evita mirar directamente al sol, así como largas exposiciones al mismo. Puedes complementar la protección de las gafas con gorras con visera.
- Protege tus ojos en el agua: El cloro irrita los ojos, y las piscinas son foco de irritación e infecciones oculares. Así que usa gafas de piscina o buceo. Tus ojos estarán protegidos del cloro, la sal y las bacterias. Además, es recomendable llevar suero fisiológico. Te lo recomendamos en formato monodosis para poder lavar los ojos si es necesario.
- Evita la sequedad ocular: El aire acondicionado reseca mucho el ambiente. Otras situaciones como mucho calor con baja humedad (como en la montaña) también. El ojo seco cursa con picor, visión borrosa o sensación de cuerpo extraño. Si así se da, ten a mano siempre colirios humectantes para prevenir la sequedad ocular.
En nuestra tienda web encontrarás la sección de gafas de sol, con filtros homologados y de un diseño muy actual (pincha aquí). Encontrarás además la sección de colirios para la sequedad ocular (pincha aquí).
¡Cuida tus ojos en verano!
El verano y las infecciones alimentarias
El calor del verano propicia un ambiente óptimo para la proliferación de microorganismos, con lo que aumenta el riesgo de infecciones alimentarias. De ahí que muchas veces se asocia verano a afecciones, normalmente gastrointestinales, provocadas por algún alimento aparentemente en buen estado y que nos pueden dejar fuera de juego desde unas horas hasta varios días.
Pueden estar causadas directamente por parásitos (como anisakis), bacterias (como la salmonela) o virus (como hepatitis A), o por las toxinas presentes en los alimentos contaminados (como el botulismo). Hay que tener en cuenta que normalmente los alimentos que provocan enfermedades no tienen mal aspecto, incluso estando contaminados.
Quizás las toxiinfecciones más frecuentes en nuestro medio son la salmonelosis, causada sobre todo por el consumo de huevos crudos o mal cocinados, aves o alimentos que una vez cocinados no se han refrigerado convenientemente, y el botulismo, causado normalmente por conservas (comerciales o caseras) mal esterilizadas.
Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias:
- Cocina adecuadamente los alimentos.
- Sé escrupuloso con la higiene de los alimentos.
- Consume los alimentos una vez cocinados, no los guardes a temperatura ambiente.
- Refrigera o congela carnes, pescados, huevos y repostería.
- Si vas a consumir pescado crudo, congélalo unos días antes.
- Evita que los alimentos puedan estar en contacto con insectos, roedores o animales de compañía.
- Utiliza sólo agua potable, tanto para cocinar como para la higiene de manos y utensilios.
Si tienes cualquier duda o necesitas alguna aclaración, no dudes en escribirnos: info@farmaciarenedo.com
Y no dejes de visitar nuestra tienda web, pincha aquí, Farmacia Renedo, ¡la farmacia que necesitas!
Botiquín de Viaje
Pronto llegarán las vacaciones, y todos los que podáis intentaréis hacer algún viaje, ya sea al pueblo donde cada uno tiene sus raíces o a lugares más o menos exóticos. Según el tipo de viaje, cambiarán en mayor o menor grado las rutinas de cada uno, y probablemente hagamos actividades fuera de lo habitual.
En el momento de decidir el tipo de botiquín que necesitamos para las vacaciones debemos valorar este tipo de cosas. El botiquín de viaje debe contener los medicamentos y el material sanitario necesario para hacer frente a aquellas pequeñas molestias y síntomas menores que las características de nuestro viaje puedan requerir. Debes atender a la duración del viaje, ya que no debes sólo llevar los medicamentos o material de cura necesario, sino en cantidad suficiente. Esto es especialmente importante si tomas alguna medicación de forma crónica.
Dicho esto, y como norma muy general que debéis adaptar a vuestras necesidades, es recomendable que un botiquín de viaje contenga:
- Analgésicos-antitérmicos.
- Antiácidos.
- Antidiarreicos.
- Sales de rehidratación oral.
- Laxantes.
- Antiinflamatorios de uso tópico.
- Cremas para picaduras de insectos.
- Lágrimas artificiales.
- Fotoprotector.
- Repelente de mosquitos.
- Cualquier medicamento que debas tomar de forma crónica.
- Cualquier medicamento que te puedan aconsejar en tu centro de vacunación internacional según el tipo de viaje.
También deberías incluir material de cura, en el que no debería faltar:
- Antiséptico tópico.
- Gasas estériles.
- Esparadrapo.
- Tiritas.
Esperamos que esta información pueda ser útil en el momento de preparar vuestro botiquín. Tampoco deberíais olvidar llevar a mano los teléfonos de urgencia de la zona donde vayáis. Nunca se sabe si los necesitarás.
No dudéis en consultarnos cualquier duda que os pueda surgir a nuestra dirección de correo electrónico:
info@farmaciarenedo.com
Gustosamente os ayudaremos.
Encontraréis los productos necesarios para preparar vuestro botiquín en nuestra tienda web:
Refuerzate con Probióticos

En determinadas épocas del año parece que nos relajamos y no nos cuidamos todo lo que debiéramos. Las vacaciones (las propias, o las de los hijos o nietos) o los viajes nos obligan a cambiar nuestra rutina diaria. Así, alteramos los horarios de comida y de sueño.
Esto pone a prueba nuestras defensas. En nuestra mano está protegerlas:
- Realiza actividad física.
- Ten una actitud mental positiva frente la vida.
- Sigue una buena alimentación. Una dieta variada y equilibrada mejora tus defensas, ya que buena parte del sistema inmunitario se encuentra en el intestino.
Por ello, es aconsejable tomar probióticos durante estas temporadas para cargar a tope tus defensas. Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias y levaduras) que administrados en cantidades adecuadas producen efectos beneficiosos para tu salud. Entre otras acciones, mejoran tu salud digestiva y regeneran tu flora bacteriana intestinal para que siempre esté en buena forma.
Muchas veces los encontrarás asociados a prebióticos (el alimento que necesitan estos microorganismos).
Tomar probióticos puede ayudarte a mejorar la salud en general y prevenir, por ejemplo, el estreñimiento que muchos sufren durante las vacaciones (por viaje, por cambios en alimentación) o una diarrea del viajero.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás el formato que mejor se adapte a tus necesidades, en sobres, cápsulas o gotas para los más pequeños, de primeras marcas como Iberobalance de Bayer, Florabiotic de Cinfa o Arkoprobiotics de Arkopharma.
Cuida tu voz en primavera
¿Sufre tu voz en primavera?
¡Casi seguro que sí!
En esta época la climatología no nos ayuda: Cambios de temperatura, fresco de noche y calor de día, todo el polen volando…Todo ello influye en que en esta época sean frecuentes problemas relacionados con la garganta.
Así que, si no quieres perder la voz, deberás cuidarte:
- No fuerces la voz, especialmente en sitios ruidosos: Si no gritas, tus cuerdas vocales no sufren.
- Come adecuadamente: Te ayudará a tener el mejor estado de salud posible.
- Evita alimentos que puedan provocar reflujo esofágico, como café, grasas, fritos… El exceso de ácido irrita.
- Hidrátate adecuadamente, y evita el alcohol, ya que irrita mucosas y deshidrata las cuerdas vocales.
- No tomes líquidos ni muy calientes ni muy fríos
- No fumes y evita lugares con humo: No hace falta decir que irrita la garganta.
- Descansa adecuadamente.
Si tienes habitualmente problemas de afonía o ronquera, o sabes que vas a realizar un sobresfuerzo con la garganta, debes saber que hay a tu disposición caramelos o pastillas para chupar y sprays, que te ayudarán a cuidar tu garganta y tu voz. El ingrediente estrella para estas afecciones es el própolis, sustancia natural elaborada por las abejas para proteger la colmena, con propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antivirales.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás una ámplia selección de preparados bucofaríngeos indicados para proteger y cuidar tu garganta y tus cuerdas vocales.
Infecciones cutáneas por hongos
Las micosis cutáneas son infecciones de la piel producidas por hongos. Pueden afectar tanto a niños como a adultos, y normalmente se manifiestan como manchas blancas o rojizas, que pueden dar sensación de malestar y picor, aunque los síntomas pueden variar según cual sea el hongo y la zona afectada en concreto.
Por suerte para nosotros, la mayoría de las infecciones por hongos en humanos suelen ser superficiales, es decir, afectan sólo a nivel cutáneo. Los hongos forman parte de la flora presente en la piel y uñas de forma habitual. Una elevada humedad o una baja forma de las defensas puede provocar un sobrecrecimiento de estos hongos microscópicos, provocando, por citar los ejemplos más frecuentes, el pie de atleta o una candidiasis vaginal.
Especial cuidado deben tener los diabéticos y pacientes inmunosuprimidos, ya que el riesgo de padecer infecciones fúngicas es más elevado, así como los usuarios de aerosoles con corticosteroides inhalados, ya que su uso favorece también la aparición de infecciones orales si no enjuagan correctamente la boca después de usar los aerosoles.
Para tratar las infecciones por hongos no sirven los antibióticos, y hay que recurrir a medicamentos antifúngicos.
Para tratar y prevenir las micosis cutáneas se deben seguir medidas de higiene adecuadas:
- Lavar y secar adecuadamente las zonas afectadas. Especialmente en zonas íntimas utiliza geles específicos de esta zona, que respeten el pH y favorezcan el restablecimiento de la flora.
- No utilizar ropa que no transpire. Usa, por ejemplo, prendas de algodón.
- No utilizar calzado muy cerrado, especialmente en verano.
- Llevar adecuadamente cortadas las uñas de manos y pies.
- Usar siempre zapatillas en duchas y vestuarios públicos.
- Tratar con cremas con antifúngicos las zonas afectadas.
En nuestra tienda web encontrarás un amplio surtido de geles de higiene íntima (ver productos), cremas y óvulos de tratamiento para infecciones vaginales (a veces provocadas también por la ingesta de determinados antibióticos, aunque sólo este tema nos dará para otro blog), cremas para tratar el pie de atleta (ver producto) o tratamientos para infecciones en uñas (ver producto).
Y recuerda, consulta con tu médico o farmacéutico cualquier duda que puedas tener al respecto.