La dermatitis del pañal es una erupción inflamatoria de las zonas de piel que están más en contacto con el pañal. La piel fina, sensible y delicada del bebé hace que este sea un motivo de consulta frecuente al pediatra.

Las principales causas de la aparición de esta dermatitis son la humedad, el roce y el contacto con orina y heces en el área cubierta por el pañal, lo que provoca una erupción que se caracteriza por enrojecimiento.
Esta agresión permanente de la zona del pañal acaba alterando la barrera cutánea. El resultado, como ya hemos dicho, es enrojecimiento, descamación y quemazón. En casos más graves pueden formarse ampollas y exudación.
Por supuesto, todo ello es muy molesto para el bebé.
Será necesario acudir al médico:
- Si el área afectada sobresale de la zona del pañal.
- Si la dermatitis se acompaña de fiebre u otros síntomas.
- Aparecen ampollas, úlceras o signos de infección.
- Se presenta durante las primeras semanas de vida del bebé.
Los consejos para tratar y prevenir dermatitis del pañal son:
- Cambia con frecuencia el pañal.
- Utiliza pañales desechables y transpirables, y, muy importante, con elevada capacidad de absorción.
- Cuida mucho la higiene: con una dermatitis del pañal es suficiente con que uses una esponja y agua tibia, y como mucho con algún jabón ultra suave. Evita las toallitas impregnadas. Seca con mucho cariño, sin rascar y atendiendo mucho a los pliegues para que no quede humedad.
- Si es posible, deja al bebé ratos sin el pañal puesto, para que ventile bien y sequen las erosiones.
- Usa pomadas protectoras con efecto barrera, sobre todo las que incluyen óxido de zinc. Además de proteger contra la humedad tiene propiedades antisépticas. Consulta en nuestra tienda web (pincha aquí) una amplia selección de cremas para el cuidado del pañal, donde encontrarás primeras marcas como Nutraisdin, Mitosyl o Be+.
- No uses pomadas y cremas con antibiótico o cortisona a menos que así te lo indique el pediatra.
No olvidemos que la dermatitis del pañal no es exclusiva de bebés. También puede presentarse en adultos y ancianos que deban usar pañales. Todo lo dicho para los bebés es aplicable a ellos.
Con la llegada de la primavera llega el buen tiempo y los días se alargan…, y resulta que te aparece una sensación de apatía y debilidad generalizada, tanto física como mental, que te reduce la capacidad de afrontar tu día a día con normalidad. Lo más probable es que tengas astenia primaveral.

Está básicamente causada por la incapacidad de nuestro cuerpo en adaptarse al cambio de estación, que supone una alteración en los biorritmos del organismo.
Los síntomas más habituales de la astenia primaveral son sensación de tristeza, dificultad de concentración, dolor de cabeza, dificultad en dormir, alteración del apetito; todo ello de forma leve y transitoria. Es más frecuente en mujeres que en hombres.
Siempre que la astenia no sea causada por una causa orgánica conocida (como una depresión o una anemia), debe remitir en unos cuantos días sin tratamiento, ya que los síntomas son poco alarmantes y de poca duración. Si no remite en unas pocas semanas debéis acudir a vuestro médico para recibir un diagnóstico preciso.
Os proponemos 6 consejos para combatir la astenia primaveral:
- Duerme lo suficiente; lo ideal, 8 horas al día.
- Practica deporte de forma moderada, pero con regularidad.
- Lleva unos horarios ordenados de comida y sueño.
- Come de forma sana y equilibrada.
- Recurre a suplementos reconstituyentes durante una temporada, a base de vitaminas, minerales y plantas como el ginseng o la jalea real. Aunque ¡recuerda!, los suplementos de vitaminas y minerales no pueden sustituir una dieta sana.
- Mantén una actitud positiva frente la vida.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás una amplia selección de suplementos vitamínicos, tanto para adultos como para niños. Seguro que encuentras el tuyo. Si necesitas más información, consúltanos (info@farmaciarenedo.com).
Las varices se originan por una mala circulación de la sangre a nivel de extremidades. La dificultad en el retorno venoso que favorece un estancamiento de la sangre. Y ello provoca una dilatación permanente de las venas y la aparición de las anti estéticas varices.

Afecta sobre todo a mujeres, de forma crónica, y especialmente provocado por un estilo de vida sedentario al que nos vemos sometidos hoy en día.
Es un problema de salud que afecta a nivel estético, por el aspecto de las piernas con varices, y a nivel clínico, por las complicaciones que pueden ocasionar.
Así que debemos prevenir su aparición a toda costa, ya que una vez formada una variz, cuesta mucho deshacerse de ella.
Consejos
Os proponemos unos sencillos consejos para tener unas piernas sanas:
- Practica actividad física de forma regular, como caminar o nadar. Mejora la circulación, refuerza tu musculatura y facilita el retorno venoso.
- Evita estar mucho tiempo sentado o de pie sin variar de postura, así como cruzar las piernas sin apoyarlas en ningún sitio.
- Mantén las piernas ligeramente en alto durante el sueño.
- Evita aplicar mucho calor en las piernas, la ducha con agua muy caliente o cremas que apliquen calor local a las piernas.
- Tonifica las piernas con duchas de agua fría, realizando masajes desde el tobillo hacia la pantorrilla.
- Haz masajes en las piernas con geles fríos, de forma ascendente, desde los tobillos hacia las pantorrillas.
- Utiliza medias o calcetines de compresión. Consulta con tu médico o farmacéutico cuales son las más adecuadas para ti.
- Evita el sobrepeso y la retención de líquidos.
- Come sano, con poca sal, y bebe suficiente agua al día.
Consulta nuestra tienda web (pincha aquí). Encontrarás complementos alimenticios y cremas cosméticas para aliviar los síntomas derivados de las varices. Ayudan a mitigar la pesadez de piernas y a mejorar la circulación periférica. Prueba el pack Venaliv de Farmalastic, que combina un gel fresco de masaje con cápsulas drenantes, Venoforte gel de masaje y Venoforte ampollas, o los geles fríos Vitiven y Fitocold.
Esperamos que estos consejos te puedan ser de utilidad para lucir unas piernas bonitas y sanas. Recuerda, visita a tu médico si crees que es un problema importante para ti.
El Áloe vera es una planta con múltiples propiedades beneficiosas para la salud, pero sobre todo para la piel. Pertenece a la familia de las liliáceas y es originaria del norte de África, aunque hoy puede encontrarse en muchos lugares del mundo.

Tiene unas hojas carnosas en el interior de las cuales encontramos un gel, responsable de las propiedades medicinales del áloe.
Por vía interna el áloe es útil contra el estreñimiento, gracias a su efecto laxante, o gracias a su efecto protector de úlceras, por ejemplo, para el reflujo esofágico.
Pero el áloe es famoso sobre todo por sus propiedades por vía externa, para la piel:
- En quemaduras menores, acelera su recuperación, ya sean por causa de agua caliente o por radiación. En efecto, sus propiedades calmantes y regeneradoras lo convierten en un excelente after sun, sobre todo si lo usas frío de la nevera.
- Como After shave calma la piel irritada después del afeitado, y evita posibles infecciones.
- En pequeñas lesiones de la piel como cortes o rozaduras evita infecciones y ayuda a regenerar la piel.
- Después de la depilación ayudar a calmar la irritación y ayuda a regenerar la piel.
- Puede mejorar la elasticidad de la piel y retrasar el envejecimiento de la piel.
- Contra las picaduras de insectos y especialmente indicado para los más pequeños, ya que alivia el picor de forma rápida y natural
- Como hidratante corporal, sobre todo en verano, gracias a su textura fresca y libre de grasa.
- En el post-peeling químico ayuda a calmar y regenerar la piel, así como restablecer el manto hidrolipídico.
- En casos de psoriasis ayuda a reducir el picor y las placas descamativas cuando se usa de forma continuada.
Así que animaros a usar geles de áloe vera. Los favoritos de Farmacia Renedo son Hidraloe de Sesderma, tanto en forma de gel corporal como de crema facial hidratante, y el gel de áloe dermohidratante de Sebamed. Aplicados sobre la piel con un ligero masaje, notaréis como se hidrata y refresca la piel después del sol, deporte, depilación o afeitado.

El juanete o hallux valgus es una deformación del dedo gordo del pie que se traduce en una prominencia lateral del hueso. El dedo se curva desde un grado leve hasta una deformación importante. Puede ir acompañado de dolor e inflamación, y, en casos graves, puede llegar a infectarse.

Que salgan juanetes suele tener un factor hereditario, aunque también pueden salir por otras enfermedades de los pies como reumatismo. Suelen aparecer, sobretodo, en mujeres, lo que se relaciona con el uso de zapatos apretados y/o puntiagudos y de tacón alto.
Los síntomas más habituales que refieren los afectados de juanetes son dolor y dificultades para calzarse, y estéticos. Presentan generalmente una protuberancia ósea en el dedo, dolor en la articulación y puede presentarse enrojecimiento y callosidades. El uso de calzado apretado empeora todos estos síntomas.
Lo primero que debes hacer si tienes un juanete es usar calzado ancho. Puede que con solo esta medida mejore ya la situación y evites cualquier tratamiento posterior.

Corrector Juanete
Si con esto no tienes suficiente prueba a usar protectores y correctores de juanetes. Farmalastic y Comforsil ponen a vuestra disposición:
- Protectores: Con una banda lateral de gel que alivia y previene los dolores provocados por el juanete.
- Correctores: Diseñados para corregir y limitar la evolución de los juanetes. Con banda protectora de silicona y un tendón corrector que endereza el dedo. Si además tienes dolor plantar, el tuyo será el corrector doble (juanete y plantar)
Si eres deportista, lo más probable es que los juanetes te limiten la actividad. Prueba el tendón corrector de juanete de Farmalastic Sport. Permite tu libertad de movimientos, limita la pronación y optimiza la propulsión.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás más información de todos estos productos.
Cuando todo lo anterior falla, o la deformidad es muy acusada, los juanetes pueden operarse quirúrgicamente, para eliminar la protuberancia ósea y alinear el dedo.
Consulta a tu médico si no consigues controlar el dolor y pese a todas las medidas que pones el juanete sigue desarrollándose y interfiere en tu día a día. También si sospechas que se te ha infectado y, muy importante, si eres diabético.
Esperamos que esta información os sea de utilidad si padecéis de esta dolencia.
El ojo seco o xeroftalmia se produce por una alteración en la película lagrimal en la superficie ocular, en la que se no se produce o se produce poca lágrima. Puede provocar molestias como la sensación de tener un cuerpo extraño, como si hubiera arenilla, y también es frecuente escozor y enrojecimiento.

Ambientes cerrados con humo, sequedad ambiental o corrientes de aire pueden agravar la sequedad ocular. Aunque es una situación que se considera benigna, puede ser muy molesta, y de hecho, genera gran cantidad de las consultas en oftalmología.
La sequedad ocular puede ser congénita, por ausencia de glándula lagrimal, o adquirida, ya sea por algunas infecciones o ambientes contaminados o secos. Otras causas que se pueden citar es el uso de lentillas o no parpadear suficiente, a causa, por ejemplo, de mirar fijamente una pantalla de ordenador o la televisión.
Para combatir la sequedad ocular es conveniente evitar corrientes de aire, causadas por ejemplo, como estar cerca de ventiladores o salidas de aire acondicionado, y los ambientes contaminados, por ejemplo por humo.
Como tratamiento se recomienda el tratamiento sintomático, con lágrimas artificiales, que contienen humectantes y lubricantes. Crean, además, una capa que reduce la evaporación de la humedad de la superficie del ojo. Las más utilizadas son soluciones salinas con polisacáridos, que pueden ser:
- Mucílagos: Como la hipromelosa o la carmelosa.
- Mucopolisacáridos: Sobretodo ácido hialurónico. Cada vez son más utilizados ya que crean una buena lubricación sin producir visión borrosa.
Los encontraréis en forma de envases multidosis, con o sin conservantes, en formato monodosis, sin conservantes, y en el novedoso sistema ActiMist de Optrex, que permite pulverizar el colirio sobre el ojo cerrado. Cada vez hay más marcas que ofrecen envases multidosis sin conservantes, como Aquoral, y así evitas los problemas que generan éstos a veces. Además, los colirios sin conservantes suelen ser compatibles con el uso de lentes de contacto.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás una selección de colirios lubricantes, tanto en envase monodosis como multidosis, de primeras marcas como Optrex, Aquoral, Opticalm u Optiben, así como colirios para otros problemas oculares menores como irritación, ojo enrojecido o ojo cansado.
Si tenéis cualquier duda no dudéis en consultar a vuestro médico o farmacéutico. También en info@farmaciarenedo.com
Llegó la primavera: días más largos, temperatura más agradable, se llenan de color bosques, prados y árboles.
Pero para los que padecen de asma polínica, rinitis alérgica o conjuntivitis alérgica como consecuencia de una hipersensibilidad a algún tipo o tipos de polen empieza a ser una temporada de tortura hasta que llega el verano. La medicina homeopática puede ser una ayuda para ellos.

Existe un medicamento homeopático, Pollens 30 CH, preparado a partir de diluciones 30 CH de los tipos más comunes de polen en nuestro medio, tanto de gramíneas como de árboles. Funciona disminuyendo la sensibilidad a los alérgenos, a los diferentes tipos de polen de su composición, para conseguir que el sistema inmunitario no responda de forma exagerada frente a los alérgenos.
Se presenta en forma de envases con 6 monodosis de glóbulos.
La forma de tomar Pollens 30 CH variará según se pretenda prevenir o tratar una alergia al polen.
- Preventivo: Un tubo monodosis de Pollens 30CH a la semana de febrero a octubre, que es la temporada en la que hay una elevada exposición al polen.
- Con los primeros síntomas: Una unidosis de Pollens 30CH diaria. En este caso es recomendable asociarlo a otro medicamento homeopático, el Pomon histamine 15CH en gránulos, con una posología de 5 gránulos dos veces al día. Este medicamento actúa disminuyendo la producción de histamina. Con la mejora de la sintomatología reduciríamos la posología del Pollens 30CH a una monodosis a la semana. Como síntomas típicos de la alergia pueden citarse la rinitis, la irritación ocular o la tos. En estos casos sería necesario tomar medicamentos para combatir estos síntomas. La homeopatía también os ofrece soluciones naturales:
- Rinitis: Coryzalia en comprimidos, a razón de 2 comprimidos cada hora, y en cuanto mejoren los síntomas, ir espaciando las tomas.
- Irritación ocular: Euphralia colirio, con efecto lubricante, descongestivo ocular y antialérgico.
- Tos: Stodal jarabe, que sirve tanto para la tos seca como la productiva.
Y todo ello en medicamentos homeopáticos, eficaces, seguros y sin efectos secundarios. Compatible con otros medicamentos y apto para adultos, niños, embarazadas y gente mayor.
El eslogan de este año en el Día Mundial del sueño es:

“Un sueño de calidad es un sueño alcanzable”
Se calcula que alrededor de un tercio de la población mundial sufre de algún problema relacionado con el sueño. Y un sueño de calidad es uno de los pilares básicos de una buena salud, junto con una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico.
Este es un día para concienciarnos todos al respecto, puesto que afecta a todos los niveles de la sociedad, tanto a nivel personal, como comunitario.
¿Qué debemos tener en cuenta?
- Nuestro sueño debe durar lo suficiente para estar descansados al día siguiente
- Nuestro sueño debe ser continuo, para que los ciclos del sueño cursen adecuadamente
- Nuestro sueño debe ser suficientemente profundo como para que sea restaurador y refrescante.
Para tener un sueño reparador ten en cuenta factores como la temperatura, el ruido, la luz, la confortabilidad de la cama, o la presencia de dispositivos electrónicos en la habitación a la hora de favorecer un sueño de calidad. .
Un buen sueño te ayudará a prevenir desórdenes mentales como la depresión o la ansiedad y mejorar nuestro nivel de alerta, atención y concentración, tanto a nivel académico como profesional.
Si crees que tienes problemas con tu sueño, consulta con tu médico.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás preparados a base de plantas como valeriana o pasiflora, con efecto tranquilizante y relajante que te permiten conciliar el sueño, o con melatonina, que ayuda a regular el ciclo circadiano y conciliar el sueño de una forma natural. Para el insomnio ocasional también están disponibles medicamentos para ayudar a dormir (pincha aquí).
Y recordad, “un sueño de calidad es un sueño alcanzable”
¡Se acerca el Día del Padre!
Los padres somos los grandes olvidados a la hora de hacer un gran regalo, ya sea porque parece que no damos tanta importancia a los detalles como las mujeres, ya sea porque parece que nada despierta nuestro interés o no somos tan caprichosos.
¡Nos merecemos un gran regalo!

Os proponemos que regaléis cosmética. ¿Los hombres no deben cuidarse? Nos gusta vernos guapos y, si puede ser, sin esos signos de envejecimiento que el paso del tiempo nos va dejando.
Las marcas de cosmética están elaborando cremas de tratamiento pensadas para nosotros. En efecto, no es igual la piel masculina que la femenina. Es más gruesa y grasa, ya que la carga hormonal es diferente. Las cremas cosméticas de línea masculina tienen unas texturas no untuosas (algo que solemos odiar) y ultrasuaves. Se absorben perfectamente y sin dejar brillos.
Puedes encontrar cremas hidratantes para pieles jóvenes y cremas antiarrugas para pieles más maduras, que combaten de forma eficiente patas de gallo y arrugas.
Para pieles jóvenes tienes la crema hidratante Eucerin Men, que proporciona una intensa hidratación durante todo el día, o el pack Cuidado Masculino de Be+, donde además del gel hidratante confort total, complementas el tratamiento con un contorno de ojos contra bolsas y ojeras.


Para pieles más maduras puedes optar por la crema facial antiedad Eucerin Men. Gracias a su triple acción, activa la regeneración celular, combate el fotoenvejecimiento e hidrata profundamente, o la loción antiedad de Sesderma, que aporta firmeza gracias a la estimulación de la producción de colágeno, aumenta la elasticidad de la piel e hidrata.


Y no nos olvidemos del afeitado. Con productos que respeten la piel sensible afeitado tras afeitado. ¿Conocéis la línea Medicis de Isdin? Puedes elegir entre la dermoespuma de afeitar y el bálsamo reparador after shave si tiene la piel sensible. O el gel de afeitar y gel after shave si tiene la piel grasa.
¡Seguro que acertaréis y les gustará!
Si llevas una vida sana seguramente haces deporte de forma regular. Y cuando estás en plena forma disfrutas a tope del deporte.
Pequeñas molestias o dolores leves pueden hacer que no disfrutes al máximo, y, sin suponer una lesión, hacen que tampoco te sientas en plena forma. Por otro lado, si sales de una lesión, muchas veces tienes miedo al volver a la actividad, por falta de seguridad.

Es importante prevenir las lesiones y ganar seguridad para disfrutar al máximo del deporte. La línea Farmalastic Sport de Cinfa te ofrece soluciones para que te sientas más seguro y protegido mientras realizas ejercicio físico.
Para molestias de rodilla: Estabilizador de rodilla.
Permite una óptima libertad de movimientos a la vez que sujeta la rótula y estabiliza la rodilla. Y ello en un tejido ultrafino que no aprieta y con bandas que evitan que se deslice.
Para molestias en el pie: Unos pies protegidos y que soporten el impacto son esenciales para disfrutar del deporte.
- Protectores Plantares: Para el alivio de las molestias por impacto. Ayudan a distribuir la presión y absorben el impacto y la fricción gracias a una pastilla de silicona colocada en una banda de sujeción diseñada para no resbalar.
- Tendón Corrector de Juanete: Gracias al tendón corrector de silicona y la pastilla de alineación de silicona alinea el primer dedo, lo que limita la pronación y optimiza la propulsión.
- Protectores de ampollas: Protectores reutilizables de silicona que ayudan a aliviar rápidamente el dolor y prevenir la aparición de ampollas.
- Protectores de uñas: Protectores ultrarresistentes de silicona para prevenir la parición de uñas negras, encarnadas y ampollas.




Para zonas sensibles al roce cuando utilizas calzado rígido (como el esquí o el patinaje): reparten la fricción y el roce en maleolos, escafoides y tibias.


Con todas estas ayudas, ¡disfruta a tope del deporte!