Categoría: Salud general
Claves para combatir la astenia primaveral
Con la llegada de la primavera llega el buen tiempo y los días se alargan…, y resulta que te aparece una sensación de apatía y debilidad generalizada, tanto física como mental, que te reduce la capacidad de afrontar tu día a día con normalidad. Lo más probable es que tengas astenia primaveral.
Está básicamente causada por la incapacidad de nuestro cuerpo en adaptarse al cambio de estación, que supone una alteración en los biorritmos del organismo.
Los síntomas más habituales de la astenia primaveral son sensación de tristeza, dificultad de concentración, dolor de cabeza, dificultad en dormir, alteración del apetito; todo ello de forma leve y transitoria. Es más frecuente en mujeres que en hombres.
Siempre que la astenia no sea causada por una causa orgánica conocida (como una depresión o una anemia), debe remitir en unos cuantos días sin tratamiento, ya que los síntomas son poco alarmantes y de poca duración. Si no remite en unas pocas semanas debéis acudir a vuestro médico para recibir un diagnóstico preciso.
Os proponemos 6 consejos para combatir la astenia primaveral:
- Duerme lo suficiente; lo ideal, 8 horas al día.
- Practica deporte de forma moderada, pero con regularidad.
- Lleva unos horarios ordenados de comida y sueño.
- Come de forma sana y equilibrada.
- Recurre a suplementos reconstituyentes durante una temporada, a base de vitaminas, minerales y plantas como el ginseng o la jalea real. Aunque ¡recuerda!, los suplementos de vitaminas y minerales no pueden sustituir una dieta sana.
- Mantén una actitud positiva frente la vida.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás una amplia selección de suplementos vitamínicos, tanto para adultos como para niños. Seguro que encuentras el tuyo. Si necesitas más información, consúltanos (info@farmaciarenedo.com).
Consejos para las varices
Las varices se originan por una mala circulación de la sangre a nivel de extremidades. La dificultad en el retorno venoso que favorece un estancamiento de la sangre. Y ello provoca una dilatación permanente de las venas y la aparición de las anti estéticas varices.
Afecta sobre todo a mujeres, de forma crónica, y especialmente provocado por un estilo de vida sedentario al que nos vemos sometidos hoy en día.
Es un problema de salud que afecta a nivel estético, por el aspecto de las piernas con varices, y a nivel clínico, por las complicaciones que pueden ocasionar.
Así que debemos prevenir su aparición a toda costa, ya que una vez formada una variz, cuesta mucho deshacerse de ella.
Consejos
Os proponemos unos sencillos consejos para tener unas piernas sanas:
- Practica actividad física de forma regular, como caminar o nadar. Mejora la circulación, refuerza tu musculatura y facilita el retorno venoso.
- Evita estar mucho tiempo sentado o de pie sin variar de postura, así como cruzar las piernas sin apoyarlas en ningún sitio.
- Mantén las piernas ligeramente en alto durante el sueño.
- Evita aplicar mucho calor en las piernas, la ducha con agua muy caliente o cremas que apliquen calor local a las piernas.
- Tonifica las piernas con duchas de agua fría, realizando masajes desde el tobillo hacia la pantorrilla.
- Haz masajes en las piernas con geles fríos, de forma ascendente, desde los tobillos hacia las pantorrillas.
- Utiliza medias o calcetines de compresión. Consulta con tu médico o farmacéutico cuales son las más adecuadas para ti.
- Evita el sobrepeso y la retención de líquidos.
- Come sano, con poca sal, y bebe suficiente agua al día.
Consulta nuestra tienda web (pincha aquí). Encontrarás complementos alimenticios y cremas cosméticas para aliviar los síntomas derivados de las varices. Ayudan a mitigar la pesadez de piernas y a mejorar la circulación periférica. Prueba el pack Venaliv de Farmalastic, que combina un gel fresco de masaje con cápsulas drenantes, Venoforte gel de masaje y Venoforte ampollas, o los geles fríos Vitiven y Fitocold.
Esperamos que estos consejos te puedan ser de utilidad para lucir unas piernas bonitas y sanas. Recuerda, visita a tu médico si crees que es un problema importante para ti.
Juanetes
El juanete o hallux valgus es una deformación del dedo gordo del pie que se traduce en una prominencia lateral del hueso. El dedo se curva desde un grado leve hasta una deformación importante. Puede ir acompañado de dolor e inflamación, y, en casos graves, puede llegar a infectarse.
Que salgan juanetes suele tener un factor hereditario, aunque también pueden salir por otras enfermedades de los pies como reumatismo. Suelen aparecer, sobretodo, en mujeres, lo que se relaciona con el uso de zapatos apretados y/o puntiagudos y de tacón alto.
Los síntomas más habituales que refieren los afectados de juanetes son dolor y dificultades para calzarse, y estéticos. Presentan generalmente una protuberancia ósea en el dedo, dolor en la articulación y puede presentarse enrojecimiento y callosidades. El uso de calzado apretado empeora todos estos síntomas.
Lo primero que debes hacer si tienes un juanete es usar calzado ancho. Puede que con solo esta medida mejore ya la situación y evites cualquier tratamiento posterior.
Si con esto no tienes suficiente prueba a usar protectores y correctores de juanetes. Farmalastic y Comforsil ponen a vuestra disposición:
- Protectores: Con una banda lateral de gel que alivia y previene los dolores provocados por el juanete.
- Correctores: Diseñados para corregir y limitar la evolución de los juanetes. Con banda protectora de silicona y un tendón corrector que endereza el dedo. Si además tienes dolor plantar, el tuyo será el corrector doble (juanete y plantar)
Si eres deportista, lo más probable es que los juanetes te limiten la actividad. Prueba el tendón corrector de juanete de Farmalastic Sport. Permite tu libertad de movimientos, limita la pronación y optimiza la propulsión.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás más información de todos estos productos.
Cuando todo lo anterior falla, o la deformidad es muy acusada, los juanetes pueden operarse quirúrgicamente, para eliminar la protuberancia ósea y alinear el dedo.
Consulta a tu médico si no consigues controlar el dolor y pese a todas las medidas que pones el juanete sigue desarrollándose y interfiere en tu día a día. También si sospechas que se te ha infectado y, muy importante, si eres diabético.
Esperamos que esta información os sea de utilidad si padecéis de esta dolencia.
Un sueño de calidad es un sueño alcanzable
El eslogan de este año en el Día Mundial del sueño es:
“Un sueño de calidad es un sueño alcanzable”
Se calcula que alrededor de un tercio de la población mundial sufre de algún problema relacionado con el sueño. Y un sueño de calidad es uno de los pilares básicos de una buena salud, junto con una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico.
Este es un día para concienciarnos todos al respecto, puesto que afecta a todos los niveles de la sociedad, tanto a nivel personal, como comunitario.
¿Qué debemos tener en cuenta?
- Nuestro sueño debe durar lo suficiente para estar descansados al día siguiente
- Nuestro sueño debe ser continuo, para que los ciclos del sueño cursen adecuadamente
- Nuestro sueño debe ser suficientemente profundo como para que sea restaurador y refrescante.
Para tener un sueño reparador ten en cuenta factores como la temperatura, el ruido, la luz, la confortabilidad de la cama, o la presencia de dispositivos electrónicos en la habitación a la hora de favorecer un sueño de calidad. .
Un buen sueño te ayudará a prevenir desórdenes mentales como la depresión o la ansiedad y mejorar nuestro nivel de alerta, atención y concentración, tanto a nivel académico como profesional.
Si crees que tienes problemas con tu sueño, consulta con tu médico.
En nuestra tienda web (pincha aquí) encontrarás preparados a base de plantas como valeriana o pasiflora, con efecto tranquilizante y relajante que te permiten conciliar el sueño, o con melatonina, que ayuda a regular el ciclo circadiano y conciliar el sueño de una forma natural. Para el insomnio ocasional también están disponibles medicamentos para ayudar a dormir (pincha aquí).
Y recordad, “un sueño de calidad es un sueño alcanzable”
Raylex, y ¡deja de morderte las uñas!
Os presentamos Raylex, un nuevo sistema para ayudar a dejar el hábito de comerse las uñas, que combina la ya conocida estrategia de terapia de rechazo con la motivación para ayudar a las personas que sufren de este vicio.
Entendemos por hábito de morderse las uñas o onicofagia la costumbre compulsiva de comerse las uñas. Para que este mal hábito quede marcado en la conducta intervienen factores tanto emocionales como conductuales: preocupación, tristeza, ira, aburrimiento, excitación, timidez, baja autoestima.
El hábito de morderse las uñas suele producir un efecto calmante y relajante que, a la larga, acaba grabándose en la conducta como un acto reflejo, aunque sea negativo y uno mismo sepa que es negativo.
La onicofagia produce un daño permanente, y, dado que las manos hablan mucho de la salud y seguridad de una persona, acaba teniendo implicaciones tanto a nivel de salud, emocional, o social
- Los dedos en la boca, por un lado, hacen que se traguen gérmenes diversos, que pueden causar patologías variadas a nivel digestivo.
- La cutícula y piel daña puede ser causa de infecciones o deformaciones de los dedos.
- A nivel emocional, puede provocar baja autoestima o ansiedad por la apariencia de las manos, lo que hace que socialmente, uno pueda sentirse rechazado.
Dejar de comerse las uñas puede aportar muchos beneficios tanto a nivel psicológico, afectivo como social.
Raylex es un novedoso sistema para combatir la onicofagia que consta de un práctico aplicador con una combinación de extracto de pomelo y denantonio, conocida por ser la sustancia más amarga del mundo. Permite una cómoda dosificación, y no deja brillo, con lo que los hombres pueden usarlo tranquilamente.
Además, ofrece la aplicación gratuita App Raylex, que da consejos sobre cómo dejar de morderse las uñas. Además, puede programarse para recordar cuando aplicar Raylex.
Encuentra Raylex en nuestra tienda web, y ¡deja de morderte las uñas!
Congestión nasal
Causas tan diferentes como una alergia o un resfriado pueden causar congestión nasal, que se manifiesta como la sensación de tener la nariz tapada. Esto es debido a que la membrana que recubre las fosas nasales se inflama.
Esta rinitis puede ir acompañada de picor en la nariz, estornudos o rinorrea, o otros síntomas oculares, óticos o faríngeos. La congestión nasal puede ser muy molesta, y llegar a interferir en tus actividades diarias o provocar problemas de sueño.
¿Qué consejos podemos daros para tratar la congestión nasal?
- Hidrátate convenientemente. Bebiendo mucho ayudas a Fluidificar la mucosidad y es más fácil de eliminar.
- Abrígate convenientemente según el tiempo que haga, y intenta evitar cambios bruscos de temperatura.
- No fumes y evita lugares con humo. El humo irrita las vías respiratorias.
- Protege la nariz y la boca cuando estornudes y lávate bien las manos.
- Lava la nariz con suero fisiológico o agua de mar, tipo Rhinomer o Nasalmer.
- Si con los sprays de agua de mar no tienes suficiente puedes usar, con moderación, sprays con oximetazolina, como Utabon, Respibien Freshmint, con el característico aroma, o Respibien Antialérgico, en el que se asocia a un antihistamínico, y útil, por tanto, en rinitis alérgica.
Encontrarás estos medicamentos para la congestión nasal en nuestra tienda web.
En caso que la congestión nasal te dure más de una semana, o si, además, tienes fiebre alta, consulta a tu médico o farmacéutico.
¿Dejas de fumar?
Entre los propósitos estrella cada nuevo año está el dejar de fumar.
Abandonar el tabaquismo es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu salud, ya que eliminas uno de los factores de riesgo más importantes de accidentes cardiovasculares y de algunos tipos de cáncer, sobretodo el de pulmón, y es causa directa de enfermedades pulmonares obstructivas y crónicas (EPOC).
En realidad, el tabaquismo es la primera causa de muerte evitable en nuestro país, muy por delante de los accidentes de tráfico, SIDA u otras drogodependencia.
Y lo que es peor, afecta también a la salud de los que nos rodean, ya que se llega a encontrar hasta 69 elementos carcinógenos en el humo del tabaco. O sea, los que no fuman se ven afectados por los que sí fuman.
Seguro que ya sabes todo esto, pero no está de más recordarlo de vez en cuando.
Analiza porqué fumas, y póntelo por escrito, y luego analiza que ventajas tendrás si dejas de fumar y ponlas por escrito al lado. Compara las dos listas y decide en consecuencia.
Así que ponte manos a la obra. Para superar el síndrome de abstinencia funciona muy bien el spray Nicorette Bucomist, que te proporciona una pequeña cantidad de nicotina en cada pulverización, y te ayuda así a aliviar rápidamente los picos de ansiedad y evitar las recaídas. Puedes encontrar otros sustitutivos de nicotina en chicles, comprimidos o parches si así lo prefieres. Consulta en nuestra tienda web otras presentaciones.
Si prefieres una ayuda más natural para dejar de fumar te proponemos Sedatif , un medicamento homeopático indicado para calmar síntomas de ansiedad.
Dejar de fumar no será un proceso fácil, pero si estás motivado y convencido de ello seguro que lo harás. ¡Tu salud te lo agradecerá!
Golpe de calor

Cuando hace mucho calor, nuestro cuerpo debe adaptarse a él y esforzarse en mantener la temperatura corporal normal. Por ejemplo, notamos que sudamos más.
Este sobreesfuerzo aún es mayor al inicio de una ola de calor, cuando nuestro cuerpo aún no está bien acostumbrado, o si la ola dura varios días, y además de noche no refresca, o con mucha humedad y sin viento.
Las temperaturas elevadas hacen que perdamos líquido y sales minerales.
Esta situación puede agravar una enfermedad crónica, provocar deshidratación y agotamiento. Y si la exposición a elevadas temperaturas se prolonga se puede padecer un golpe de calor, que puede ser grave.
¿Cómo notaremos que podemos padecer un golpe de calor?
Podemos notar calambres, sobre todo si se suda mucho durante una actividad física intensa.
Después de varios días de calor puede haber agotamiento por calor, con debilidad, fatiga, mareos náuseas, desmayo.
En el caso más grave, el cuerpo ya no es capaz de controlar la temperatura, que puede subir a más de 40ºC. La piel estará caliente, seca y roja, el pulso se dispara, se presenta cefalea, confusión y puede perderse la conciencia.
¿Quién es más susceptible de padecer un golpe de calor?
Sin cuidarnos, todos podemos padecer un golpe de calor. Pero hay grupos especialmente vulnerables:
- Personas mayores, sobre todo si viven solas o son dependientes.
- Personas enfermas o medicadas.
- Niños menores de 4 años.
- Personas obesas.
- Aquellos que realicen actividades físicas intensas.
- Quien tenga que estar o realizar actividad física al aire libre (incluidas las laborales).
¿Qué debemos hacer en caso de ola de calor?
- En casa, controla la temperatura. Cierra las persianas donde dé el sol directamente, intenta estar en las habitaciones más frescas, intenta crear corriente de aire, utiliza cualquier tipo de climatización a tu alcance (aire acondicionado, ventilador, abanico) y refréscate con duchas o toallas húmedas.
- En la calle, evita el sol directo. Utiliza ropa ligera (como algodón) y clara y usa sombrero o gorra. Anda por la sombra y busca espacios climatizados cuando puedas.
- Limita las actividades físicas en las horas de más calor.
- Hidrátate suficientemente. Bebe agua y zumos de fruta, incluso cuando no tienes sed, evitando las bebidas alcohólicas.
- Cuida la alimentación. Haz comidas ligeras y que te ayuden a reponer las sales que se pierden con el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos.
Si tienes cualquier duda, sobre esto, o sobre cualquier otro tema de salud, no dudes en contactar con nosotros a través del correo:
Y para lo que necesites para cuidar tu salud, aquí tienes el enlace a nuestra tienda web: