Embarazo y Salud Bucal

Durante el embarazo debes cuidar especialmente la salud bucal, y ponerte en manos de tu dentista. Debes saber que hay muchas mujeres que sufren gingivitis asociada al embarazo. Además de la repercusión sobre la propia boca, padecer de enfermedad periodontal durante el embarazo puede aumentar el riesgo de tener un parto prematuro, y de tener un bebé más pequeño.

Seguro que has oído que debes seguir una dieta equilibrada durante el embarazo. Esto es imprescindible, junto con una buena higiene dental, para mantener tus dientes sanos. El aumento de la incidencia de placa durante este periodo suele ser debido:

  • A un descuido en la higiene bucodental.
  • A cambios en los hábitos alimentarios.
  • En muchos casos a los vómitos, que acidifican el pH bucal.

Que durante el embarazo aumente la frecuencia con que aparecen las enfermedades gingivales se explica por el aumento en los niveles hormonales. Ello hace que la encía reaccione de forma exagerada a la placa, no es causa en sí misma de la periodontitis.

La acumulación de placa, si no tienes una cuidada higiene bucodental, puede provocar síntomas como encías enrojecidas, inflamadas y que sangran con facilidad.

Si estás embarazada, ya sabes, cuídate mucho, come sano y mantén una cuidada higiene de la boca. Visita a tu dentista, que te orientará al respecto y te indicará que es lo más adecuado para tu caso concreto. En caso de ser necesario una intervención por su parte debes saber que:

  1. Durante el primer trimestre de embarazo se suelen hacer sólo tratamientos de urgencia.
  2. El segundo trimestre se considera el momento más seguro para hacer intervenciones, incluso con anestesia local.
  3. En el tercer trimestre se suelen evitar tratamientos largos, básicamente por la incomodidad de la madre.

Durante el embarazo os recomendamos líneas de higiene bucodental específicas para el cuidado de encías, como Vitis Encías, junto con un cepillo adecuado. Y no te olvides de los espacios interdentales con la seda dental y los cepillos interdentales.

Epicondilitis

La epicondilitis, también conocida como “codo de tenista”, consiste en una inflamación de los tendones del codo implicados en el movimiento de la mano.

Movimientos repetitivos de la mano producen sobrecarga de los tendones. Esto se traduce en la aparición de dolor en la parte exterior del codo cuando se hace fuerza. Es una lesión que típicamente se produce como consecuencia de la práctica de algunos deportes (tenis o golf), la actividad laboral (transportistas, masajistas, usuarios de ordenadores) o la actividad doméstica (limpieza)

El médico la diagnostica de forma simple, por los propios síntomas que refiere el paciente, y por palpación de la zona dolorida al ejercer fuerza.

La epicondilitis suele evolucionar de forma favorable por sí sola en unas semanas, con reposo relativo y evitando los movimientos causantes.

Como siempre en medicina, la prevención es básica para que una epicondilitis no nos limite ni en el deporte ni en lo diario. Lógicamente, debes evitar los factores causantes de la epicondilitis, todos esos movimientos repetitivos, ya sean causados por el deporte, laborales o domésticos. Si tu práctica laboral o deportiva conlleva riesgo de epicondilitis debes intentar hacer ejercicios específicos de estiramiento de esta zona.

Si ya la padeces, vamos a tratarla:

  • Aplicación de hielo en la zona, algo que es básico para cualquier proceso inflamatorio.
  • En caso necesario, los analgésicos ayudarán a calmar el dolor y la inflamación. En casos extremos, el médico puede prescribir infiltraciones.
  • La utilización de vendajes compresivos puede ser útil en algunos casos.
  • Usa bandas o cinchas para epicondilitis. Rodean la parte superior del antebrazo y alivian la presión y el dolor.
  • Visita a un fisioterapeuta. Te puede enseñar todo lo referente a higiene postural y ejercicios de rehabilitación para epicondilitis.

Visita nuestra tienda web. Encontrarás medicamentos y cremas que te pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación (pincha aquí). También bandas para epicondilitis de marcas de prestigio como Farmalastic, Prim o Mueller (pincha aquí).

Productos de cosmética infantil: características y beneficios

cosmética infantil

No hay nada que preocupe más a un adulto que los cuidados de su pequeño y en esta protección especial se recomienda prestar atención a la cosmética infantil, donde se tienen en cuenta las peculiaridades de la piel de los niños.

Para muestra un botón: según el Comité de Expertos en Productos Cosméticos, “un niño menor de tres años puede ser más sensible a determinados efectos tóxicos de las sustancias químicas y, por lo tanto, es necesario prestar una especial atención a la seguridad de los productos cosméticos destinados a esta población”.

(más…)

Fascitis plantar

La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, lo que provoca dolor en la planta del pie, sobre todo al andar y al apoyar el pie en el suelo. La fascia plantar es una banda de tejido elástico que hay en la planta del pie, y que va desde la zona del calcáneo hasta la zona metatarsal.

Es una zona de soporte que absorbe el impacto y mantiene la forma del pie. Es una afección relativamente frecuente a partir de los 45 años, especialmente en personas sedentarias, con sobrepeso o con alteraciones del arco plantar. En jóvenes suele ir asociado al deporte, especialmente entre los corredores fondistas y los jugadores de baloncesto.

En el caso de los deportistas la fascitis plantar normalmente es consecuencia de incrementos bruscos en los kilometrajes, o del uso de calzado inadecuado. El dolor suele aparecer sobre todo al poner el pie en el suelo por la mañana en frío, y tras la práctica deportiva. Cuando ya se ha calentado, no suele molestar, especialmente en fases iniciales del proceso.

Suele ser un problema benigno que se soluciona con reposo durante una temporada, que puede ser larga. Pero a la vez, puede ser muy molesto para quien lo padece, ya que puede limitar su actividad física diaria.

¿Que puedes hacer para mejorar tu fascitis plantar?

  • Previene: Controla tu peso y evita el sedentarismo. Y si eres deportista, controla tus entrenos y estira bien al acabar.
  • Trata: Consulta con tu médico cual es el tratamiento más adecuado para ti. Suele prescribirse:
    • Hielo local.
    • Uso de taloneras blandas.
    • Visita a un podólogo para valorar la necesidad de elaborar plantillas a medida.
    • Visita a un fisioterapeuta. Masajes, estiramientos o ultrasonidos son útiles en algunos casos.
    • Medicamentos antiinflamatorios.
    • En casos extremos, desde infiltraciones hasta cirugía.

Consulta en nuestra tienda web las secciones de Cuidado del Pie, donde encontrarás plantillas y taloneras de silicona e hidrocoloide y la sección de Medicamentos para el Dolor.

Si renéis cualquier consulta no dudéis en poneros en contacto con nosotros:

info@farmaciarenedo.com

Salud Bucal y Deporte

¿Sabíais que hay una íntima relación entre salud bucal y deporte?

Nunca nos cansamos de aconsejar una buena higiene bucodental para tener una buena salud bucal y una buena salud en general. Pero hay grupos en los que ello es aún más importante. Nos referimos a los deportistas, tanto a nivel profesional como popular.

Si bien los deportistas en general suele ser un grupo que goza de una buena salud general, debéis saber que el deporte conlleva unos hábitos que pueden favorecer la aparición de caries. Conociéndolos, podremos evitarlos, ¿no?

  • Alimentación. En general, el deportista suele incrementar el consumo de carbohidratos, que sin una correcta higiene, acidifican la saliva. Ello es fuente de erosión y caries dental.
  • Hidratación y Geles. Durante la práctica deportiva, o antes o después, es frecuente el consumo de bebidas isotónicas y geles energéticos. Suelen ser ricos en carbohidratos.
  • Deshidratación. La práctica deportiva conlleva frecuentemente una deshidratación en general. A nivel bucal se traduce en pérdida de saliva, y de sus propiedades protectoras.
  • Respiración Bucal. En pleno ejercicio se suele respirar más por la boca. Ello, sumado al punto anterior, provoca sequedad de boca.
  • La tensión a la que se somete el deportista puede acabar provocando apretar los dientes. La consecuencia será un desgaste prematuro del esmalte. En casos extremos, cefaleas, que pueden acabar disminuyendo el rendimiento deportivo.
  • Traumatismos en deportes de contacto.

Así que, si eres deportista, presta atención a estos puntos básicos para cuidar tu salud bucal:

  1. Hidrátate adecuadamente siempre. Es la mejor manera de prevenir la deshidratación cuando estés en plena tarea. Elije las bebidas y geles energéticos con cuidado: Las menos cariogénicas.
  2. Evita las caries y visita con la frecuencia adecuada a tu odontólogo.
  3. Presta especial atención a tu higiene dental: cepillado, espacios interdentales y enjuague. Y elije, mejor, las líneas anticaries de tus marcas favoritas.  
  4. Si practicas deportes de contacto, usa protectores bucales.

Consuta en nuestra tienda web (pincha aquí) las mejores líneas anticaries de las mejores marcas como Bexident, Lacer o Listerine.

Arkovital Pura Energía

Presentamos hoy Arkovital Pura Energía. Estamos llegando a una época en que muchos tenemos un bajón físico y anímico. Los días son más cortos, hay menos luz diurna, es temporada de alergias. Ello hace que si quieres estar al 100% necesites un plus de energía adicional.

Si os preocupa vuestra salud y sois fans de las medicinas naturales, estáis de enhorabuena, ya que Arkopharma acaba de lanzar Arkovital Pura Energía, un preparado de vitaminas y minerales a base de ingredientes 100% de origen vegetal.

En concreto, aporta 9 vitaminas y minerales procedentes de fuentes vegetales como son la acerola, amla, guayaba, basilisco, curry y limón.

Y, ¿por qué es mejor Arkovital Pura Energía que otros complementos multivitamínicos con ingredientes sintéticos?

Por un lado, en la planta encontramos las vitaminas asociadas a otros ingredientes naturales, que de alguna manera las vehiculan, y hacen que sean mejor asimiladas por nuestro cuerpo. Por el otro, de todos es sabido que la combinación de plantas hace que estas actúen de forma sinérgica. Funcionan mejor que por separado.

Arkovital Pura Energía aporta:

  • 9 Vitaminas: B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, C y E.
  • 5 Minerales: Selenio, Zinc, Manganeso, Hierro y Cromo.

Y, ¿qué beneficios obtienes con este suplemento vitamínico natural?

  • Disminuye tu cansancio.
  • Mantienes tu metabolismo energético a pleno ritmo.
  • Mantienes tu sistema inmunitario en forma.
  • Proteges tus células del estrés oxidativo.
  • Contribuyes a un estado psicológico normal.

Así que, ya sabes, tan fácil como tomar un comprimido cada mañana para mantener la forma, tu vitalidad y tus defensas.

Y como no sólo estarás en plena forma tomando un suplemento de vitaminas, recuerda:

  1. Sigue una dieta sana y equilibrada, rica en frutas y verduras, con carbohidratos de liberación lenta.
  2. Evita la bollería y las bebidas azucaradas.
  3. Elimina los malos hábitos como el tabaco
  4. Practica tu actividad física favorita con regularidad.

Encuentra disponible Arkovital Pura Energía en nuestra tienda web (pincha aquí).

Otoño y salud

Con la llegada del otoño empieza a bajar la temperatura, el clima deja de acompañar con la lluvia y el viento. Y con ello empiezan a aparecer las enfermedades otoñales, sobre todo a nivel respiratorio.

No sólo hay que preocuparse de hacer un cambio de armario, hay que protegerse del otoño. Con la diferencia de temperatura que hay entre la mañana y el mediodía nunca sabes cómo vestirte, nunca aciertas con la ropa. Son típicos de esta temporada los resfriados, gripes y faringitis.

Disminuye la luz diurna, procedemos al cambio de hora. Ello provoca que aparezca apatía, tristeza.

Por otro lado, es una época en que los pacientes asmáticos ven exacerbada la enfermedad. En efecto, la humedad y la temperatura aún suave hacen que mohos y ácaros proliferen y desencadenen crisis asmáticas.

Finalmente, son típicos también brotes en algunos problemas dérmicos como psoriasis, dermatitis seborreica o dermatitis atópica. O la caída del cabello.

Así que vamos a intentar prevenir las enfermedades otoñales:

  • Vístete de forma adecuada y en capas. Ten en cuenta que suele refrescar por la noche y haber una temperatura cálida de día.
  • Si estás dentro de los grupos de riesgo, vacúnate contra la gripe. Atención persona mayores, menores de 65 años con algunas enfermedades crónicas, embarazadas. Infórmate en tu centro médico al respecto.
  • Refuerza tus defensas para que ningún virus te pille desprevenido. Jalea Real, equinácea y otros preparados específicos los encontrarás en farmaciarenedo.com.
  • Utiliza cosméticos adecuados si tienes problemas dérmicos. En el siguiente enlace (pincha aquí) encontrarás una amplia selección de cremas, lociones y geles para tratar tus problemas dérmicos. De marcas como Eucerin, Neutrogena, Balneum o Bioderma.
  • Si tu problema es la caída del cabello, tienes a tu disposición vitaminas específicas para este problema, así como lociones, ampollas y champús anticaída. Consulta en el siguiente enlace (pincha aquí) cual es el más adecuado para ti. Las mejores marcas como Phyto, PilFood, Pilexil o Lamdapil al mejor precio en farmaciarenedo.com.

Cómo cuidar las encías delicadas: prevención y tratamiento

cepillo de dientes encías delicadas

Tener las encías delicadas es una enfermedad común, especialmente entre adultos. La sensibilidad dental provoca dolor cuando se ingieren alimentos especialmente fríos o calientes, así como con productos ácidos. Los síntomas suelen estar motivados por estímulos que se activan en contacto con los dientes y las molestias no son constantes, como ocurre por ejemplo con un dolor de muelas. Esas pequeñas molestias pueden derivar en el sangrado de las encías o en la gingivitis, algo que ocurre cuando el tejido de las encías se inflama y se vuelve más débil. (más…)

Proteoglicanos

Hablaremos sobre uno de los ingredientes imprescindibles en la cosmética, los proteoglicanos. Seguro que habéis oído hablar de ellos, y seguro que de forma positiva. Así que, si quieres saber qué son y para qué sirven, sigue leyendo. ¡Te interesará!

Los proteoglicanos son unas moléculas proteicas que forman parte de la estructura de la piel. De forma básica, podemos atribuirles 3 funciones principales:

  1. Gracias a su elevada capacidad de captar agua, son capaces de retener la humedad, con lo que son imprescindibles para una buena hidratación de la piel.
  2. Se asocian formando geles en el espacio extracelular, responsable de la turgencia y elasticidad de la piel.
  3. Se asocian al colágeno y al ácido hialurónico para dar tersura a la piel, y evitar así la aparición de arrugas.

El paso de tiempo hace que vayamos perdiendo nuestros proteoglicanos. La piel va perdiendo tersura e hidratación y aparecen las arrugas y la flacidez. Así que ya vemos para que nos servirán los proteoglicanos. Su aporte favorecerá la hidratación y firmeza de nuestra piel, que se verá más luminosa.

La aplicación de proteoglicanos ofrece beneficios a corto y a largo plazo:

  • A corto plazo la piel se ve más luminosa e hidratada.
  • A largo plazo tienen un efecto reparador, con lo que la piel se vuelve poco a poco más firme y con menos arrugas.

Un básico en tu rutina de belleza diaria. Y ¿cómo se usan?

Tienes que elegir el formato más adecuado para tu tipo de piel (seca, mixta o anti edad) y aplicarla después de la higiene facial. Una vez absorbida, puedes utilizar tu crema de tratamiento habitual. Una ampolla de proteoglicanos suele servir para dos veces, y debe usarse al día siguiente ya que si no se oxida el producto.

Así que ya sabes, si quieres una piel más suave, luminosa e hidratada, anímate a usar ampollas de proteoglicanos. Descubre en nuestra tienda web (pincha aquí) la mejor selección de ampollas de proteoglicanos de Martiderm o Be+.

Higiene bucal infantil

La higiene bucal es un hábito imprescindible para tener unos dientes sanos durante toda la vida. Y como hábito que es, hay que educarlo, y cuanto antes, ¡mejor! Al mismo tiempo, hay que conseguir que para el niño sea un hábito, y no una obligación.

Mientras los niños son pequeños, con los dientes de leche, es cuando hay que formar este hábito de higiene. Unos dientes de leche con caries son una garantía casi segura de caries cuando tenga los dientes definitivos.

Así que créales un ambiente agradable, acompáñalos y enséñales a lavarse correctamente los dientes, y durante el tiempo adecuado. Hoy tienes cepillos super divertidos para que los niños no se aburran, y adaptados a cada franja de edad: prácticamente desde que salen los primeros dientes, más en la línea de crear el hábito, y luego, a medida van creciendo, con cabezales y cerdas primero para dientes de leche y luego para la dentición ya definitiva.

  1. Enséñales la técnica adecuada de higiene bucal. A dividir la boca en cuadrantes, a cepillar los dientes en sentido vertical desde la encía hacia el diente, tanto en la zona externa como interna del diente, y en sentido circular por la zona de masticación. Si lo hacen bien, deben estar unos dos minutos cepillando los dientes.
  2. Intenta que el niño se cepille después de la comida; da menos pereza que antes de acostarse.
  3. Con poca pasta dentífrica basta. Mucha hace mucha espuma, y dificulta el proceso. Y elegid las adaptadas a cada franja de edad. Tanto por lo que respecta a la cantidad de flúor que lleva como por el sabor, más adecuado a niños.
  4. Asegúrate que el niño no trague la pasta y enjuague bien la boca al acabar.
  5. Deja cepillarse los dientes al niño solito, pero repasa tú el trabajo al final.

En nuestra tienda web encontrarás una colección de cepillos, pastas y colutorios infantiles y juveniles, para que tus hijos puedan cepillarse correctamente los dientes ya desde pequeños y prevenir así la aparición de caries y otras enfermedades gingivales.